El Gobierno de la CDMX inició la demolición de dos inmuebles privados ubicados en Fray Servando 172 y 174, en el Centro Histórico, que resultaron dañados por los sismos de 1985 y 2017, y que representan un riesgo, lo cual forma parte de un programa para atender edificios que impliquen un peligro estructural.
En este caso, el costo de la demolición de ambos edificios, situados en las inmediaciones de Plaza Tlaxcoaque, se estima en 7 mdp y será cubierto por los dueños mediante un crédito fiscal otorgado por el Gobierno capitalino.
Los trabajos estarán supervisados por la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.
Lee también: Reportero transmite accidente en vivo y reconoce a sus hijos entre las víctimas
Al encabezar el inicio de la demolición, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el inicio del programa Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, con el que se determinará qué inmuebles de la Ciudad están en riesgo para que sean demolidos o rehabilitados. Brugada adelantó que se tienen identificados al menos 10 edificios que entrarán en el programa —todos ubicados en la Cuauhtémoc—, de los cuales seis son prioritarios, están en Tlatelolco y serán rehabilitados; en este caso, dijo, está por concluirse un estudio para determinar cuáles son las necesidades.
Asimismo, se contemplan otros dos edificios privados, uno en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza, y otro en San Antonio Abad 8.
Adelantó que hay otros edificios para los que también se irán identificando y priorizando. Señaló que el objetivo de este programa es que las edificaciones vulnerables se liberen del riesgo y se beneficie a las comunidades y la Ciudad, además de que se logren posibles acuerdos —cuando se trate de privados— para la producción de vivienda.
Por su parte, Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dijo que en los próximos cuatro meses se harán estudios en las 16 alcaldías para hacer un diagnóstico y determinar qué otros inmuebles están dañados y cuáles son prioritarios.
Inti Muñoz, secretario de Vivienda, explicó que la intención es que en este edificio que tenía riesgo estructural surja un proyecto de “vivienda asequible” para la comunidad.
Detalló que los edificios de Plaza Tlaxcoaque de 3 mil y 7 mil metros cuadrados respectivamente, resultaron dañados tras el sismo de 1985 y duraron en malas condiciones por décadas, aunque fueron rehabilitados y estuvieron en uso hasta 2017, cuando se dañaron nuevamente, por lo que ahora se llegó a un acuerdo con los dueños para su demolición.
“Vamos a dar este primer paso que ha implicado mucha coordinación interinstitucional y también con los privados, que tienen o que son dueños de los inmuebles, para que podamos avanzar con estos dos edificios”, menciona Clara Brugada, jefa de gobierno.