Chignahuapan es un pueblo mágico que se caracteriza por la fabricación y venta de esferas, es por eso que, tanto nacionales como extranjeros, aprovechan para comprar en este lugar sus adornos navideños. A continuación, te contamos cuando es la mejor temporada para visitar este pueblito ubicado en Puebla.

¿Cuándo inicia la temporada de esferas en Chignahuapan?

Todo el año se fabrican, sin embargo, el arranque oficial de la temporada navideña es en agosto, durante este mes se empiezan a hacer eventos para que los visitantes puedan tener una mejor experiencia. Aunque la temporada más fuerte para la venta de adornos navideños es durante la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, que se realiza del último fin de semana de octubre, al primer fin de semana de noviembre.

Lee también:

Este importante evento anual se ha consolidado como un motor económico fundamental para la zona, generando beneficios significativos para el sector hotelero, restaurantero, comercial y productivo local, mientras atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Chignahuapan: Feria Nacional del Árbol y la Esfera. Foto: (IA)
Chignahuapan: Feria Nacional del Árbol y la Esfera. Foto: (IA)

Durante 15 días Chignahuapan se convierte en una fiesta, pues se rinde tributo a la fabricación de esferas y los adornos navideños que tanta fama han dado al pueblo. Además, se celebra la vida con música y juegos, estantes de artesanías, pulque y barbacoa, una reina coronada y un tradicional desfile de carros alegóricos.

Crea tus propias esferas en Chignahuapan

La maravilla de Chignahuapan es que, no solo podrás comprar las artesanías navideñas, sino que también tendrás la posibilidad de crear tus propias esferas, ya que, este pueblo mágico cuenta con más de 200 talleres para realizar adornos navideños.

Fue Rafael Méndez, proveniente de Pátzcuaro, quien enseñó a la gente del lugar a fabricar las esferas y esta tradición ha continuado por décadas, convirtiéndose en el motor del pueblo.

Talleres de esferas en Chignahuapan

A continuación, te enlistamos algunos de los talleres a los que puedes ir a fabricar tus propias esferas.

  • ANVISA, El Castillo de la esfera: Se especializa en la fabricación y venta de esferas navideñas de vidrio y plástico.
  • Fábrica “Casa Méndez”: Primer taller de soplado de vidrio en Chignahuapan
  • “Esferas Campanita”: Se dedica a la producción de adornos navideños, utilizando la técnica artesanal de vidrio soplado.
  • “Parroquia de Santiago Apóstol”: Una sección de su fachada está hecha del material de las esferas y fuera de ella las monjas venden y crean sus productos.
Chignahuapan: Feria Nacional del Árbol y la Esfera. Foto: (IA)
Chignahuapan: Feria Nacional del Árbol y la Esfera. Foto: (IA)

Artesanos con empresas propias:

  • Rosa Caballero: Lleva 25 años en la industria. Trabaja casi todo el año, pero en noviembre y diciembre es cuando mejor le va, ya que hay más producción.
  • Miguel López: Otro artesano con 12 años de experiencia en este negocio.
  • Zully Herrera Olvera: propietaria de Boutique Navideña, se especializa en esferas de ornato para oficinas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS