La conferencia de prensa matutina, de este jueves 18 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue un poco más breve de lo usual. Sin embargo, desde Palacio Nacional tocaron temas que marcan actualmente la agenda política del país, iniciando por el banderazo inicial en materia ferroviaria de un tren de carga y pasajeros que beneficiará al occidente mexicano.
Mediante un enlace vía remota desde Apaseo el Grande, se dio el inicio de manera simbólica de la construcción del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato, con varias estaciones intermedias. A la distancia, la presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó el arranque de la obra que encabezaron los gobernadores de Guanajuato, Libia Denise García, y de Querétaro, Mauricio Kuri.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó que el tramo Querétaro-Irapuato consta de 30 kilómetros e incluirá estaciones Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar e Irapuato.
Lee también: Volcadura, fuga y explosión: el video del C5 revela verdad de tragedia en Puente de La Concordia
La presidenta destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó los ferrocarriles de pasajeros con el Tren Maya y el Interoceánico. En esta administración se tiene previsto construir las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca. Con ello se pretende restaurar la red nacional ferroviaria para pasajeros.
Bermúdez enfrentará a la justicia mexicana
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no fue necesario promover un juicio de extradición del ex secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez, porque el gobierno de Paraguay determinó expulsarlo por haber ingresado a su territorio de manera ilegal, además de cometer varios delitos.
En una breve alusión a este procedimiento dijo que la aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR) permanece en Colombia, donde aterrizó por razones técnicas para la carga de combustible, sin ninguna relación con complicaciones legales en el traslado del ex secretario de Seguridad Pública. Por lo que Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, está de camino a México tras haber sido expulsado de Paraguay y luego de una escala en Bogotá.
La Presidenta afirmó que cuando se conocieron los primeros indicios de los vínculos del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, “se pide su destitución por parte del presidente López Obrador a Tabasco, todavía no entramos nosotros en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculo y a partir de ahí él decide salir y huir”.
En el momento en que hubo información, expuso la Presidenta, se pidió su destitución e investigación por parte del entonces Secretario de Gobernación y el presidente AMLO pide al entonces gobernador Manuel Merino que lo destituya. Es así que "este señor se va e inician las investigaciones”.
Huachicol fiscal
La mandataria mexicana informó que en el expediente de la Fiscalía General de la República (FGR) del caso de tráfico de combustibles o huachicol fiscal no se menciona a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán.
Sheinbaum Pardo negó también que la investigación del caso por parte de las autoridades mexicanas sea resultado de la presión de Estados Unidos. "Falso", respondió a una pregunta específica. Aprovechó para reiterar que las investigaciones sobre el caso iniciaron en marzo del año en curso luego de que las autoridades aduaneras descubrieron un buque tanque con diésel ilegal.
Sheinbaum insistió que fue hace seis meses cuando “inició la investigación" del huachicol fiscal.
“Si se abre una investigación por contrabando de combustible o huachicol fiscal, la fiscalía junta las investigaciones y a partir de ahí vienen las detenciones y otras detenciones que tienen que venir hacia adelante”.
Y encuentran, añadió la mandataria, la participación de elementos de la Marina y de empresarios, “que son los que se estaban beneficiando de esta venta ilegal de combustible”.