Si la experiencia de vivir un sismo en superficie o dentro de una casa u oficina es traumática, que te toque mientras viajas en podría mandarte a terapia de inmediato.

Sin embargo, a diferencia de lo que podría pensarse, las instalaciones subterráneas del STC han sido un buen resguardo durante y después de un temblor.

Por esto es muy importante para el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Cenapred, que sepas qué hacer si este viernes 19 de septiembre te toca hacer el simulacro de sismo mientras viajas entre estaciones o te encuentras en alguna de ellas.

Lee también:

El protocolo de seguridad establece, como en cualquier otro escenario, que la primera acción debe ser conservar la calma en todo momento. Gritar o correr puede alterar a otros pasajeros y provocar accidentes que agraven la situación de emergencia.

Si estás en la estación cuando ocurre el sismo, debes mantener la calma y evitar correr, gritar o empujar a otros usuarios. Si el personal del Metro proporciona instrucciones, debes seguirlas al dedillo: replegarse a las paredes de la estación, alejarse de los rieles y seguir las indicaciones de evacuación cuando sea el momento indicado.

Pero si estás dentro del vagón, ah debes permanecer. Nunca se debe intentar bajar las vías o túneles. El lugar seguro es dentro del tren o dentro de la estación.

Si momentáneamente la luz se va, las recomendaciones de la autoridad incluyen evitar encender cerillos o encendedores. El Metro tiene sistemas de iluminación de emergencia. En este escenario de oscuridad, se pide que actúe quien pueda ayudar a mantener la calma y tranquilizar a otros usuarios alterados por el movimiento telúrico.

¿Qué hacer en caso de que tiemble y el tren se encuentre entre estaciones?

Un segundo escenario contempla un sismo entre estaciones, cuando el tren se encuentra en tránsito por los túneles. En estos casos, Cenapred pide que se evite cualquier acción que pueda poner en riesgo la vida de los pasajeros, como intentar abrir puertas o forzar ventanas.

El protocolo prohíbe expresamente accionar la palanca de emergencia del tren y especifica que las puertas deben mantenerse cerradas hasta recibir indicaciones del personal especializado sobre el lugar por donde descender.

Durante los procesos de evacuación, los usuarios deben acercarse a las puertas y bajar en orden, siempre y cuando el personal del Metro dé la autorización y conduzca por las vías y túneles.

Una vez que los pasajeros lleguen a la estación más cercana, deben subir las escaleras con precaución y, al llegar al andén, continuar con normalidad su trayecto.

Conocer estas indicaciones y participar en el simulacro de este viernes 19 de septiembre puede marcar la diferencia entre sobrevivir o no en una situación de emergencia real.

Google News

TEMAS RELACIONADOS