La ansiedad y el nerviosismo que se encienden al escuchar la alerta sísmica suelen ser los a la hora de enfrentar un temblor.

Salir corriendo o entrar en pánico, utilizar elevadores o regresar por objetos personales son tres de los más comunes errores que cometemos al sentir que “nos mueven el piso”, errores que, , pueden costarle la vida a muchas personas.

El simulacro nacional de este viernes 19 de septiembre, que se celebrará en punto de las 12 del día, iniciará con la puesta en marcha de la alerta sísmica. Con epicentro en el , Michoacán, todos los servicios de protección civil en el país trabajarán como si se tratara de un movimiento de 8.1 grados.

Lee también:

¿Pero qué puedes hacer para que sea una buena experiencia de prevención?

Desde hoy identifica las rutas de evacuación y las salidas de emergencia. Salvo que tus compañeros brigadistas tengan otra indicación, esas serán tus vías de salida de tu lugar de trabajo o escuela cuando se te dé la indicación de hacerlo.

Durante el supuesto sismo, mantén la calma y dirígete a las zonas de menor riesgo de tu oficina. Busca también desde hoy las señales de color verde. Ahí espera las indicaciones de tus compañeros encargados de la evacuación.

Aléjate de ventanas y vidrios que puedan romperse. Haz lo mismo con libreros, estantes u otros muebles que puedan venirse abajo.

Evita utilizar elevadores. Para utilizar escaleras debes esperar las indicaciones de los brigadistas, quienes tendrán la información sobre su buen estado para poder bajar por ellas.

Al utilizarlas, hazlo en calma, ya que haya terminado el sismo y bajo la indicación de los brigadistas. Ya fuera de tu edificio, únete al punto de seguridad y ahí espera la “luz verde” para volver a tu lugar de trabajo o salón escolar.

Google News