Pasaron ya las Fiestas Patrias y seguramente más de una persona terminó con el estómago resentido y es que entre el chile en nogada, sopes, pambazos y tragos, seguramente hay quienes

No es que la comida mexicana, sobre todo el pozole, sean malos, pero el exceso en la ingesta de suelen pasar factura muy severa.

Si tú eres de los que el pozole no les hizo bien en el estómago, primero que nada, considera esencial ir al doctor, pues incluso podría tratarse de una gastroenteritis muy

Lee también:

Sea cual sea el diagnóstico en el consultorio médico, seguramente te recomendará una dieta astringente y aquí te explicamos qué es y qué puedes comer.

¿Qué es una dieta astringente?

Una dieta astringente es un plan de alimentación que se usa de forma temporal cuando hay malestares digestivos, como diarrea, vómito, gastritis o indigestión.

Su objetivo es descansar el estómago e intestinos, reducir la irritación y evitar que los síntomas empeoren.

Características principales de una dieta astringente

Se basa en alimentos suaves, fáciles de digerir.

Evita la fibra insoluble (como cáscaras o semillas duras). Se consume en porciones pequeñas y frecuentes.

Busca mantener la hidratación y reponer electrolitos.

¿Qué debo comer durante una dieta astringente?

  • Arroz blanco cocido o en agua de arroz.
  • Plátano maduro (machacado o en puré).
  • Manzana cocida o rallada (sin cáscara).
  • Pan tostado o galletas saladas.
  • Zanahoria cocida o en puré.
  • Pollo cocido sin piel ni grasa.
  • Agua natural, sueros orales, té de manzanilla o hierbabuena.

Alimentos que se evitan durante una dieta astringente

  • Grasas, frituras y embutidos
  • Picante, café, alcohol y refrescos
  • Frutas cítricas o muy fibrosas
  • Lácteos enteros o muy grasos

Recuerda seguir al pie de la letra estas recomendaciones, no es difícil, sólo debes alejarte de los alimentos altos en fibra.

Sólo necesitas unos días para que tu sistema digestivo se estabilice y puedas volver a disfrutar de todo tipo de gastronomía, incluyendo las delicias mexicanas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios