La tormenta tropical Mario se localiza a 100 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 140 kilómetros al oeste-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El fenómeno meteorológico, que se formó el viernes 12 de septiembre como el decimotercer sistema de la temporada de ciclones tropicales del Pacífico 2025, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste.
Los modelos de pronóstico del SMN indican que Mario mantendrá su intensidad como tormenta tropical durante los próximos días y no evolucionará a huracán. El sistema continuará alejándose de las costas mexicanas del Pacífico sin impactar directamente el territorio nacional durante el fin de semana.
Lee también: VIDEO: Camión refresquero se va con todo y carga a socavón en Iztapalapa
Sin embargo, la tormenta generará lluvias puntuales intensas de hasta 150 milímetros en Oaxaca y Guerrero, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Las autoridades advierten sobre oleaje de hasta tres metros en las playas de estos estados.
El fenómeno también provocará precipitaciones en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se esperan lluvias intensas que podrían afectar las actividades al aire libre.
Para el centro del país, incluida la Ciudad de México, no se anticipa impacto directo de Mario. No obstante, el sistema podría generar mayor nubosidad y lluvias dispersas en la región central.