Más Información
CIUDAD DE MÉXICO.- El fuego tras la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia mató a un menor de edad y mantiene a 14 con quemaduras graves e internados en distintos hospitales. Son niños y adolescentes que requieren atenciones especiales valuadas por los médicos en hasta en un millón de dólares.
El más pequeño de la lista se llama Uriel y tiene un año de edad, le sigue Isaí con dos años y tras ellos, 12 menores más ocupan una cama en algún hospital.
Juan Carlos, de 15, también estaba inscrito en la lista pero él murió ayer por la mañana.
¿Cómo se atienden a los menores con quemaduras graves?
Para él no hubo cuidado médico que lograra mantenerlo con vida después de que su cuerpo fuera quemado. A pesar del traslado al Hospital de Balbuena, el menor falleció.
Y es que según los médicos especialistas en menores con quemaduras, la atención debe ser intensiva e incluye terapias con costos que van de los 5 mil dólares hasta un millón de dólares.
De primer auxilio es necesario que se prevenga la deshidratación y que se controle el dolor con medicamentos específicos. Además, las terapias incluyen la aplicación de apósitos e injertos de piel que implican cirugías.
Prevenir las infecciones, mantener una dieta especial y dar apoyo psicológico a los heridos es tan solo otra parte de la atención a niños con quemaduras.
El tratamiento no es solo curar heridas y espantar el dolor. Por eso, en fundaciones para niños quemados el costo por paciente es alto pero se pagan con donaciones y no con dinero de los enfermos.
La fundación Michou y Mau, especializada en la atención a niños quemados ofreció ayuda para los menores víctimas del estallido. La ayuda incluye, los permisos humanitarios y el traslado al hospital Shriners en Galveston Texas para el menor y un acompañante adulto.
A pesar del ofrecimiento, tras el accidente no hubo acercamiento con médicos de hospitales públicos ni pacientes que fueran trasladados a la fundación.
Para Xavier Tello, médico y especialista en temas de salud, los hospitales de la Ciudad de México no cuentan con la infraestructura necesaria para la atención del número de víctimas de la explosión de la pipa.
El especialista indica que en México solo hay 10 unidades para el tratamiento funcional de pacientes con quemaduras. Para las tragedias como la ocurrida el miércoles pasado no es suficiente tener camas y enfermeras sino que es necesario tener presupuesto para insumos y coordinación en hospitales.