A unos días de haberse presentado, la Policía Guardabosques rescató a dos personas que paseaban por el Desierto de los Leones cayeron y quedaron atrapadas en una barranca de aproximadamente 10 metros de profundidad, en la cual llevaban 15 horas sin poder salir.
Mientras buscaban una manera de salir, fueron vistos y rescatados por elementos de la Policía Guardabosques, la cual se estrenó a unos días de su presentación y creación.
Los elementos realizaban su recorrido a caballo cuando se percataron de un automóvil sobre la carretera al Ex Convento, se acercaron y escucharon los gritos de auxilio.
Lee también: Sobreviví de milagro: Citlalli iba manejando al lado de la pipa que explotó en el Puente de La Concordia
¿Cómo fue el rescate en el Desierto de los Leones?
La pareja tenía 15 horas atrapada y detallaron que bajaron para conocer la zona. Sin embargo, la fuerte lluvia que se registró le impidió subir nuevamente a la carretera.
Grupo de vigilancia
La Ciudad de México tiene grandes zonas boscosas que requieren cuidado y atención para combatir la tala ilegal, los asentamientos irregulares y la extracción de recursos, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuajimalpa crearon la Policía Guardabosques.
Este nuevo cuerpo de seguridad, conformado por 12 policías montados, fueron entrenados y equipados con la más alta tecnología para prevenir y combatir de manera frontal la delincuencia ambiental, detallaron las autoridades.
Destacan coordinación
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, destacó la coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y que existe una gran apertura de ella y su gabinete para beneficio de esta demarcación en materia de medio ambiente y otros aspectos de la agenda pública.
“Hemos sido muy perseverantes en nuestros proyectos como es la primera Policía Guardabosques en la historia de México; se trata de alineación de prioridades entre el gobierno local y Cuajimalpa”.
“Es una realidad, no solo en Cuajimalpa, sino en toda la zona boscosa de la Ciudad, que los delitos ambientales representan un desafío significativo y tenemos que lanzar estrategias firmes y actuar sin titubeos para cuidar los recursos naturales”, aseveró.
Golpes y recuperación
El gobierno capitalino informó que en el primer semestre de 2025 recuperó más de 2 millones de metros cuadrados de suelo invadido. Asimismo, se han abierto 28 carpetas de investigación y detenido a cuatro personas por fraude vinculado a la venta ilegal de predios.
Para las tareas de vigilancia y recuperación, indicó, se cuenta con un cerco satelital que monitorea semanalmente los mil 47 cuadrantes, con una exactitud de tres metros para detectar invasiones.
Alerta ante fraudes
El Gobierno de la Ciudad de México llama a la población a evitar la compra o construcción de vivienda en el suelo de conservación, ya que la ley prohíbe su uso habitacional por su importancia ecológica. También invita a consultar la página de la DGCorenadr y la campaña “No te dejes engañar”, para verificar el uso de suelo de cualquier predio en venta y prevenir fraudes.