El riesgo de quemarnos con gravedad es muy alto. Paradójicamente, no en el espacio público que, en la Ciudad de México, es cada vez más agresivo y propicio para los descuidos, la falta de pericia o la irresponsabilidad ocasionen terribles accidentes como el de ayer en

Al menos 90 personas resultaron heridas y hasta esta mañana cuatro más habían perdido la vida como consecuencia de la volcadura y explosión de una pipa que transportaba gas este miércoles al mediodía por uno de los accesos al , que une a la Ciudad de México con el oriente del Estado de México.

Sin embargo, el riesgo de ser afectado por una quemadura grave no se limita a este tipo de accidentes. Según cifras del Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado, entre las causas más frecuentes de quemaduras entre los adultos destacan los accidentes por alto voltaje, que son uno de cada tres casos que llegan a esta clínica que forma parte del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Lee también:

Al hablar de los niños, la principal causa de quemaduras es por contacto con líquidos calientes en el hogar, al cocinar con aceites o hervir agua.

La Secretaría de Salud del gobierno federal estima que 350 personas al día, es decir 128,000 al año, sufren algún tipo de quemadura; de ellas, una tercera parte, 42,000, se trata de infantes (115 diarios).

Ante la posibilidad de padecer un accidente que queme nuestro cuerpo, ¿qué debemos hacer para atender inmediatamente a alguien mientras los cuerpos médicos o de primeros auxilios llegan al lugar de lo hechos?

QUÉ NO HACER

Aunque el sentido común nos dicte ciertas conductas, ante una quemadura se debe tener mucho cuidado de:

  • No aplicar aceite, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las quemaduras graves
  • No respirar, soplar ni toser sobre la quemadura
  • No tocar la piel muerta o ampollada
  • No se debe retirar la ropa que esté pegada a la piel
  • No poner la quemadura en agua fría
  • No colocar una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de la vía respiratoria para evitar que se cierre

QUÉ SÍ HACER

La Biblioteca de Medicina del Gobierno de Estados Unidos recomienda seguir los siguientes pasos para ayudar a alguien que acaba de sufrir una quemadura.

Si se trata de quemaduras menores:

Deja correr agua a temperatura ambiente sobre la zona de la quemadura o sumerge la zona en agua fría (no helada). Mantén la zona en el agua durante al menos de 5 a 30 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor

  • Calma y reconforta a la persona
  • Cúbrela con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio
  • Protege la quemadura de presiones o fricciones, como las ocasionadas por relojes o joyería
  • El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. No des aspirina a niños menores de 12 años
  • Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante que contenga áloe y un antibiótico también puede ayudar.

Si la persona tiene quemaduras graves:

  • Si aún tiene el fuego prendido en el cuerpo, píde que se tire al suelo y ruede para sofocar las flamas
  • Envuelve a la persona con un material grueso, como un abrigo de algodón o lana, una alfombra o una manta
  • Rocía agua sobre la persona
  • Pide ayuda en este momento. Llama al 911
  • Checa bien que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes
  • No quites las ropas quemadas que estén pegadas a la piel
  • Verifica que la persona tenga pulso o respira. De ser necesario, comienza a darle RCP
  • Cubre la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco o una tela limpia, como una sábana
  • No apliques ungüentos ni revientes ampollas
  • Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepáralos con compresas secas y estériles.
  • Si un choque eléctrico causó la quemadura, no toques directamente a la víctima. Utiliza un objeto no metálico para separar a la persona de cables expuestos antes de ayudarla
  • Si la persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la espalda o la pierna, acuéstela, levanta sus pies unos 30 cm y cúbrela con una manta o abrigo
  • AYUDA PARA DESPUÉS DE LA QUEMADURA

Estas son las principales instituciones, mas no las únicas, con experiencia para atender a las víctimas de quemaduras:

Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación

55 5999 1100 y 800 800 23 64 27

https://www.inr.gob.mx/especialidades/centro-nacional-de-investigacion-y-atencion-de-quemados/

Hospital Shriners para Niños

55 5424 7850

https://www.shrinerschildrens.org/es/locations/mexico

Fundación MICHOU Y MAU para niños quemados

55 5665 3350 Y 800 080 81 82

https://www.fundacionmichouymau.mx/

Grupo de Autoayuda de Personas Quemadas

https://bit.ly/42aUII7

Asociación Mexicana de Quemaduras

66 2327 4063

https://www.asociacionmexicanadequemaduras.org/

Google News

TEMAS RELACIONADOS