CIUDAD DE MÉXICO.- corre el riesgo de que sea pirata o chino, porque el ingrediente base, el picante poblano, puede no ser tan mexicano y hará que más uno pegue el grito para las fiestas patrias de este 15 de septiembre.

En el corazón de la Central de Abastos, los comerciantes de chiles enfrentan un dilema: que encarecen su producto y la ardua competencia, en algunos hogares el chile poblano es desplazado por el chile chino.

Los vendedores aseguran que ellos ofrecen puro mexicano, pero alertan que la gente más baratos y corren el riesgo de que les metan... uno “pirata” o “chino”, que además del costo, cambia el sabor de los platillos.

Lee también:

¿Cómo diferenciar el chile poblano mexicano del chino?

“Muchos clientes nos preguntan si es chino… les decimos que aquí en la Central no hay chiles chinos; lo piden porque es más barato, pero no es lo mismo ni el sabor ni la calidad”, menciona Óscar, comerciante de chiles y verduras en la letra I número 57 de la Central de Abasto.

Es más grueso. Comerciantes dicen que diferenciar el mexicano del chino no es sencillo. El poblano orgullosamente mexicano es más grueso con un verde más intenso, aunque también puede variar por su clase u origen, pues muchos chiles pueden provenir de distintos estados de la República, aunque no se parezca al poblano que es el más usado en esta temporada.

“Lo chino ya está hasta en las verduras, sí hay chiles pirata, pero no todos, aquí no hay, y algunos son de otro color, pero son mexicanos de Zacatecas, Hidalgo o el Estado de México”, señala Óscar.

¿Por qué crece el consumo de chile chino en México?

Más claritos. “Los ‘pirata’ son verde clarito”, asegura Sergio, quien vende en la letra I y es la tercera generación que vende chile poblano.

El chino luce pálido y con textura más delgada. Pequeños detalles, que los comerciantes de la Central, piden que revises y te cerciores, pues pueden cambiar tu plato este 15 de septiembre.

“El chile poblano sí se vende pues septiembre es su mejor temporada, pero la lluvia lo encarece porque hay muchos maltratados, entonces la gente busca el otro porque es más barato”, asegura Sandra, comerciante de la Central.

Pierde picor. México es cuna del chile, pero hace tiempo dejó de ser el principal productor. Hoy, China lidera con más de 16 millones de toneladas anuales, mientras nuestro país apenas alcanza 3.2 millones. Hasta seis de cada diez chiles que comemos en México provienen de Asia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios