El Gobierno de la Ciudad de México instalará casetas de vigilancia y bardas perimetrales la tala clandestina en suelo de conservación.

En el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada se indica que derivado de operativos y vigilancia, se recuperaron 201 hectáreas de suelo invadido y se mediante procedimientos administrativos.

Además, inició la identificación de puntos críticos para la construcción de bardas perimetrales y casetas de vigilancia, “destinadas a proteger zonas de alto valor ambiental y de actividades ilegales sobre estos ecosistemas”.

Lee también:

¿Cuáles han sido los resultados de los operativos?

De los resultados más relevantes se destaca que se han atendido 227 denuncias, 447 recorridos de vigilancia preventiva y 344 visitas de inspección, además de la clausura de 215 obras y actividades ilegales.

Se llevaron a cabo 223 operativos con atención integral, de los cuales 149 fueron en coordinación con seguridad pública, 68 con instancias interinstitucionales y seis con autoridades locales.

El Gobierno capitalino instaló un gabinete de atención a la tala ilegal en conjunto con autoridades federales, donde el resultado han sido 108 acciones de vigilancia para inhibir la tala ilegal, el desmantelamiento de seis centros clandestinos de transformación forestal, además del aseguramiento de 668 metros cúbicos de madera, 106 metros cúbicos de tierra de monte, 40 vehículos y 50 herramientas, y la detención de nueve personas por delitos ambientales.

La autoridad resaltó que se han llevado a cabo operativos para la reposición de sellos y clausuras definitivas de toda la actividad minera en la Ciudad de México, “con ello, se enfatiza que cualquier actividad minera en nuestro territorio es ilegal y se condenó de inmediato”.

Google News

Comentarios