Estas ‘estrellas’ de las, mediante datos rápidos, breves y accesibles, buscan que sus seguidores aprendan cómo manejar mejor su dinero y tomar decisiones financieras informadas; pueden ser muy útiles siempre y cuando sus contenidos sean confiables y estén bien documentados.

Junto con estos expertos reales aparecen los falsos que fingen tener conocimientos en la materia pero que pueden.

De acuerdo con Juan Luis Ordaz Díaz, director de educación financiera de Banamex, estos “fake influencers” pueden incluso promover “esquemas de inversión riesgosos, consejos sin fundamento o productos poco transparentes”.

Por esta razón, si eres seguidor de contenidos financieros en redes sociales, Ordaz plantea identificar que un “fake fininfluencer” promete dinero fácil, ganancias rápidas o inversiones sin riesgo; buscan simplificar temas complejos como las criptomonedas y te presionan a tomar decisiones con frases como: “no te lo pierdas”, “sólo por hoy”, generando ansiedad de perder la oportunidad.

Para Ordaz es importante, antes de tomar una decisión que implique usar tus recursos, consultar diversas fuentes y no confiar en un video sólo por ser viral.

“(Promueven) esquemas de inversión riesgosos, consejos sin fundamento o productos poco transparentes”, mencionó Juan Luis Ordaz Díaz, Director de educación financiera de Banamex.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios