Al mediodía una camioneta de la Secretaría de Gobierno (Secgob) llegó a la calle de Moneda, en el para remitir al juez Cívico a los ambulantes que no contaban con permiso para vender. Pero en menos de 30 segundos, levantaron su mercancía y se metieron a las plazas comerciales, donde ya no se los pueden llevar.

La labor de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la para reordenar el comercio en esta calle que se encuentra desbordada de vendedores informales fue en vano, porque los torean con facilidad.

Si yo me meto para acá, ahí ya no me pueden agarrar”, dijo Efigenia, quien vende artículos patrios y ropa interior.

Lee también:

Segundos antes de que las autoridades llegaran acompañados de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Efigenia fue alertada por un “halcón” que esperaba en la calle Del Carmen a que llegaran estas camionetas.

Los rondines inician desde las 9:00 horas. En calles como José María Pino Suárez, Allende, Del Carmen y Moneda, los “halcones” alertan mediante un radio que personal de la Secgob se acerca.

“Pasan cada hora, hora y media o media hora, ya depende del día”, señaló.

Explicó que la vigilancia es en el sentido de los automóviles, aunque también llegan a pie, pero si los ven, avisan.

Ahí esperan a que pasen las camionetas y cuando ya no tienen manera de echarse de reversa, los vendedores regresan. “¿Qué va a llevar? Son los de novedad. ¡Cómpreme algo!, nomás me ando asoleando a lo güey”, bromean.

¿Cuál es la multa para los vendedores informales?

De acuerdo con la Secgob, en caso de agarrarlos les pueden cobrar 950 pesos de multa o menos, según los elementos que encuentre el juez Cívico por obstrucción de la vía pública, dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica local.

Google News

TEMAS RELACIONADOS