Las sorpresas no abundan en la actualización del reporte de resultados sobre sus Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) durante el primer trimestre de 2025 difundido esta mañana por Inegi.
¿Cuáles son las principales causas de muerte en México?
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con 51,382 defunciones (570.9 diarias).
Aunque aún se trata de datos preliminares, se reconfirma que la diabetes mellitus ocupa el segundo lugar con 30,578 decesos (339 al día), seguida por los tumores malignos con 23,678 casos (263 al día), confirmando la “tríada maldita” de enfermedades no transmisibles, un patrón consolidado en nuestro país en los últimos años.
Lee también: Balacera en tianguis de Iztapalapa deja 2 lesionados a plena luz del día
¿Qué diferencias hay entre hombres y mujeres?
Cuando se analizan los datos por género, se revelan diferencias en las causas de mortalidad: las enfermedades del corazón afectan más a los hombres (27,475 casos) que a las mujeres (23,903), mientras que la diabetes mellitus impacta casi igual: 15,360 defunciones masculinas y 15,218 femeninas.
¿Qué papel tienen los accidentes y homicidios?
Los accidentes ocupan el cuarto lugar entre los hombres con 7,335 defunciones (81.5 al día), pero en las mujeres caen al noveno puesto, con apenas 2,136 casos (23.73).La mayor diferencia está en las agresiones u homicidios, que representan la sexta causa de muerte masculina con 6,317 casos (70.1 al día, 2.92 por hora), mientras que en las mujeres no figuran entre las diez principales.
¿Qué enfermedades afectan más al hígado?
Las enfermedades del hígado muestran gran diferencia de género, ya que afectan más a los hombres (7,239 defunciones, 80 diarias) que a las mujeres (2,858, 31.7 al día). Esto sugiere relación con alcoholismo y otras enfermedades hepáticas más comunes en hombres.
¿Qué pasó con la influenza y neumonía?
La influenza y neumonía, que durante la pandemia de COVID-19 habían escalado posiciones, se mantienen como la cuarta causa general de muerte, con 11,703 casos (130 diarios), distribuidos de forma equitativa entre géneros.
¿Qué otras causas de muerte se registraron?
Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el séptimo lugar general con 9,040 defunciones. Las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas están en el noveno puesto con 5,678 casos, reflejando el impacto de factores ambientales y tabaquismo en la salud respiratoria.
La insuficiencia renal cierra la lista de las diez principales causas, con 4,748 defunciones, ligeramente mayor en hombres (2,609) que en mujeres (2,139).
Estos datos preliminares confirman la persistencia de un perfil epidemiológico dominado por enfermedades crónico-degenerativas, todas prevenibles, con diferencias de género que reflejan el impacto de hábitos, patrones socioculturales y exposición a riesgos en la sociedad mexicana actual.








