Durante, de este jueves 4 de septiembre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, quien presentó ante los medios de comunicación ahí presentes el plan de inversión más ambicioso en décadas para atender el problema del abastecimiento de agua en México.

La anunció 17 nuevos proyectos estratégicos a lo largo de la República Mexicana donde se resalta una inversión de 122 mil 600 millones de pesos de los cuales 15 mil millones de pesos ya fueron invertidos este 2025.

Estos nuevos proyectos beneficiarán a más de 36 millones de mexicanos que sufren de distribución de agua, drenaje, suministro de agua potable, saneamiento y además se construirán obras para prevenir inundaciones. El plan incluye la creación de nuevas presas de agua, acueductos, obras de protección, nuevos acuíferos, redes troncales y la distribución de agua para regiones como el .

Además de los nuevos proyectos hídricos, la presidenta informó que el Gobierno Federal de la mano de la CONAGUA, se encuentra investigando al sector público y privado para reglamentar y ordenar las concesiones otorgadas por sexenios anteriores.

REUNIÓN CON MARCO RUBIO

La mandataria mexicana señaló este jueves que el acuerdo alcanzado en materia de seguridad con Estados Unidos, tras la visita el día de ayer con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, permitirá acciones conjuntas contra el crimen organizado en ambos lados de la frontera y está basado en la coordinación, el intercambio de información y respeto a la soberanía.

Sheinbaum Pardo precisó que el acuerdo entre ambas naciones se sustenta en cuatro principios como son la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua, por lo que enfatizó que no sólo México asumirá la carga de combatir el narcotráfico y el tráfico de armas.

“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia, y Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo, nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés, que nosotros tengamos información de qué pasa con la droga después de cruzar la frontera, esa información se le da a Estados Unidos para que ellos puedan actuar en su territorio.”, afirmó.

Además, detalló que un grupo de trabajo integrado por los titulares de Seguridad, Defensa, Marina, Relaciones Exteriores y la FGR evaluará periódicamente indicadores como incautaciones de fentanilo y armas en la frontera. Según la jefa del Estado mexicano, la medición servirá para reforzar acciones donde se detecten mayores riesgos.

¿Te perdiste la Mañanera? Plan Hídrico, acuerdo sobre seguridad con EU y el Huracán Lorena
Imagen: Cuartoscuro
¿Te perdiste la Mañanera? Plan Hídrico, acuerdo sobre seguridad con EU y el Huracán Lorena Imagen: Cuartoscuro

EL PASO DE 'LORENA'

El huracán Lorena, que este miércoles alcanzó categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, sigue activo en el océano Pacífico y genera fuertes lluvias y viento en el noroeste de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, hasta esta mañana no se reportan daños graves por este fenómeno meteorológico.

La Coordinación Nacional de Protección Civil está supervisando las zonas potencialmente afectadas y mantiene comunicación constante con autoridades estatales y municipales para responder de manera inmediata ante cualquier contingencia.

La presidenta recalcó que se mantiene la alerta ante posibles afectaciones por lluvias intensas, viento y oleaje elevado, principalmente en Baja California Sur y la región del noroeste del país.

AYOTZINAPA

Al final de su conferencia la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá este jueves con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar "avances" sobre las investigaciones pues, señaló, se está haciendo un “trabajo científico” sobre el caso ocurrido en 2014.

Según la gobernante, el nuevo enfoque de la investigación se ha centrado en “pruebas” (sin dar mayores detalles) y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que trabajan de la mano del nuevo fiscal en la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios