Más Información
A toda velocidad, sin precaución ni respeto por los peatones, motociclistas usan la banqueta como pista para avanzar en avenida San Antonio y seguir su camino.
¿Qué denuncian los vecinos sobre las banquetas en Álvaro Obregón?
“No los sancionan ni les hacen nada, por eso los motociclistas circulan hasta por las banquetas”, denuncia Jorge Costa, quien todos los días desciende de su bicicleta para caminar por la banqueta en esa calle de la alcaldía Álvaro Obregón, la cual dejó de ser peatonal.
Lee también: Madre muere en el MP al enterarse que su hija fue detenida por fardera, en la Benito Juárez
El señor de 70 años asegura que esa zona es territorio de bikers, como toda la Ciudad de México.
Aquí, los motociclistas ya se apropiaron de las banquetas como si fueran su carril exclusivo.
¿Cómo afecta a peatones la circulación de motociclistas en banquetas?
Todos los días los peatones sortean, dicen, una ruleta rusa, porque no saben si se encontrarán de frente con motociclistas que, además, se molestan si les pide uno que liberen la banqueta para lo que es, para uso de peatones.
“Uno viene bien confiado en la banqueta, no pasan carros aquí, pero de repente cuando escuchas y volteas ya la tienes enfrente, nos tenemos que pegara la pared”, dice el trabajador de una fábrica de artículos sumergibles.
Frente al número 416, los bikers aprovechan el desnivel de la entrada y el poco flujo de peatones para convertir la acera en la “banqueta del terror” y, según ellos, librar el riesgo de ser aventados por los automovilistas.
¿Por qué dicen que en avenida San Antonio se vive un paso sin ley?
PASO SIN LEY. Aquí se circula sin ley: sin casco, con pasajeros extras, endoble sentido… y sin patrullas que vigilen.
El peligro es doble: para quienes caminan y también para los mismos motociclistas que se juegan la vida esquivando autos.
“Son una plaga, están por todos lados”, sentencia Jorge. En redes sociales, incluso un activista conocido como Súper Cívico ya documentó y denunció estas prácticas en la colonia Sacramento, en Álvaro Obregón.
El ‘foco rojo’ de mayor peligro, denuncian los vecinos, es en la ‘hora pico’ después de las jornadas laborales, lo que demuestra la poca falta de cultura vial y respeto.