Más Información
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada ha anunciado en su primer informe de gobierno, la inversión de 114 millones de pesos, para la adquisición de 11 unidades eléctricas, las cuales serán destinadas al nuevo sistema de movilidad, el Centrobús de la Ciudad de México.
El Centrobús de la Ciudad de México está pensado con miras al 2026, año en el que la Copa del Mundo de la FIFA tendrá lugar en la capital del país y se estima la visita de un gran número de turistas extranjeros, quienes, con el nuevo medio de transporte, podrán trasladarse a diferentes puntos importantes del Centro Histórico de la CDMX.
Se sabe que para el proyecto del Centrobús se planea la adquisición de 11 unidades eléctricas de última generación, con un impacto ambiental sumamente bajo, no sólo beneficiando a turistas y ciudadanos en la capital del país en cuanto a movilidad, sino también a una menor emisión de CO2 en la capital mexicana.
Lee también: PROFECO informa las “leches” que no son LECHE ¿Cuáles son?
¿Qué se conoce de la licitación de vehículos para el Centrobús?
De acuerdo con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la licitación para las 11 nuevas unidades del Centrobús fue realizada en agosto de este 2025, la cual se realizó a nivel nacional e internacional.
¿Cómo serán las unidades y Servicio delo Centrobús?
Las autoridades de la Ciudad de México aún no han dado a conocer características ni capacidad de las unidades vehiculares que formarán parte del Centrobús, ni su impacto en la disminución del tráfico en la ciudad o bien costo, ruta exacta o frecuencia de los autobuses.
Si bien tampoco se ha dado a conocer la forma de pasaje para el Centrobús, es probable que este nuevo transporte pase a formar parte de la Movilidad Integrada (MI), por lo cual para acceder soló se requeriría utilizar la tarjeta MI en las unidades vehiculares o torniquetes de estación, dependiendo la logística adoptada por las autoridades de movilidad.
Dato curioso
El Centrobús en la CDMX, tiene como objetivo disminuir el tráfico vehicular en la CDMX, además de evitar abusos por parte de transportes concesionados a ciudadanos y turistas, de acuerdo con Carlos Cervantes Godoy, coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico.