Más Información
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene vigilancia sobre la tormenta tropical Lorena, que se formó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo y 555 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 72 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.
Las proyecciones meteorológicas indican que Lorena alcanzará categoría de huracán este jueves, con vientos de hasta 128 kilómetros por hora. El sistema se dirige hacia la península de Baja California, donde podría tocar tierra un día después, el 5 de septiembre.
El fenómeno meteorológico multiplica el riesgo de padecer intensas lluvias para los estados del noroeste mexicano, desde Colima hasta Sinaloa. Las autoridades meteorológicas pronostican acumulados de lluvia de hasta 203 milímetros, con máximos de 304 milímetros en zonas montañosas hasta el viernes.
Lee también: Metro CDMX colapsado por lluvia, toda la Red está detenida con retrasos de más de 15 minutos
Las bandas de lluvia comenzarán a impactar Baja California Sur esta misma noche y podrían persistir hasta el viernes, según el Centro Nacional de Huracanes.
A pesar de los análisis, la incertidumbre persiste sobre la trayectoria final del huracán, ya que los modelos meteorológicos muestran diferencias en las proyecciones. La intensidad y estructura del sistema influirán en su ruta y posible curvatura hacia Baja California Sur.
Al mismo tiempo, el huracán Kiko se fortalece en el Pacífico, al oeste de las costas mexicanas, mientras una onda tropical en el Atlántico muestra probabilidades crecientes de convertirse en ciclón tropical.
Tanto la autoridad meteorológica en Estados Unidos como la de México sostienen que la trayectoria y la intensidad posterior de Lorena son todavía difíciles de determinar, por lo que aún no se puede advertir sobre más lluvias asociadas a este fenómeno vigente.
Pese a esto, los especialistas esperan que Lorena encuentre aguas más frías antes de tocar tierra, lo que ayudaría a su debilitamiento.
El Centro Nacional de Huracanes evaluará la necesidad de emitir avisos de tormenta tropical para porciones de Baja California Sur durante las próximas horas, lo que significaría condiciones de tormenta tropical posibles en las siguientes 48 horas.