Ya inició septiembre y con este mes llega el miedo de los chilangos porque se presente un nuevo .

Desde el terremoto del 19 de septiembre de 2017 que se originó en la misma fecha que el de 1985, los habitantes de la CDMX hacen chistes sobre que puede volver a ocurrir lo mismo, sin embargo, es un tema que se debe tomar con seriedad y siempre hay que estar prevenidos, es por eso que en esta ocasión te diremos como debes actuar en caso de que empiece a temblar y estés viajando por la Red del

¿Qué hacer en caso de sismo en el Metro CDMX?

Lee también:

A través de su cuenta oficial, el Metro CDMX ha dado a conocer una serie de indicaciones sobre lo que tienen que hacer los usuarios en caso de un sismo.

  1. Permanecer en calma: Evitar correr, gritar o empujar.
  2. Sigue las instrucciones del personal del Metro en todo momento.
  3. Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes.
  4. No rebasar la línea amarilla.
  5. Si estás a bordo del tren, no intentes salir del vagón.
  6. No invadas las vías o túneles de las estaciones.
  7. Si te es posible, auxilia a las personas que así lo requieran.
  8. No prendas cerillos ni encendedores en caso de apagón. Los andenes cuenten con luces de emergencia.
¿Qué hacer en el Metro CDMX en caso de sismo?. Foto: (Metro CDMX)
¿Qué hacer en el Metro CDMX en caso de sismo?. Foto: (Metro CDMX)

Aunque nunca se está realmente preparado para un sismo, es importante tener noción de cómo actuar en cada lugar, por esta razón, te recomendamos que, tanto en tu escuela, trabajo, casa, o incluso la calle identifiques cuáles son los puntos de reunión más seguros. Además, platica con tu familia para que tengan un plan de emergencia.

Toma el tema con la importancia y la seriedad necesaria, cada que haya un simulacro participa y presta atención a las indicaciones, saber cómo actuar en estos casos puede salvar tu vida y la de otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios