Colectivos y fumadores de marihuana buscan conquistar más plazas públicas en la Ciudad de México, luego de que se les permitiera permanecer en Tlaxcoaque, Violeta y Reforma, así como en espacios cercanos a Circuito Interior. Su objetivo es claro: ampliar los puntos de consumo seguro y abrir el debate sobre la regulación de la cannabis en la capital del país.

Los activistas, entre ellos el colectivo Hijas de la Cannabis, quieren que el consumo sea reconocido como un derecho y que exista una ley que permita la compra-venta de la hierba en lugares establecidos, con una variedad de productos disponibles para los consumidores.

Desde el llamado punto 420 de Plaza Tlaxcoaque, Karyme Chacón, una de las caras visibles del activismo, explica que su lucha es por “espacios seguros para las marihuanas” y que más plazas públicas sean reconocidas como espacios 420, libres de hostigamiento y criminalización.

Lee también:

Para Rafael, representante de Siembra Cultura, la prioridad es que las personas puedan “quemar” sin miedo: “La policía no te discrimina como tal, sólo te extorsiona, pero discriminación sí hubo de la familia, en tus círculos o núcleos sociales, alguien dice ‘huele a petate’ de forma despectiva”, comenta.

Los colectivos también buscan que, si se concreta una regularización de la cannabis, puedan participar en el mercado formal y ofrecer productos de calidad. Consideran que esto reduciría la violencia, impulsaría la economía y normalizaría el consumo responsable en la capital.

Google News

TEMAS RELACIONADOS