“Hasta que Dios me quite la vida, pero mientras tenga fuerzas, voy a seguir buscando a mi hija”, son las palabras de Elena López Gutiérrez, quien busca a Elena Liliette desde 2017.

A pesar de tener 80% de vista perdida y una rodilla lastimada, derivado de una jornada de búsqueda en el Ajusco de la Ciudad de México, seguirá buscando su tesoro, sin importar el deterioro de su salud.

URGE ATENCIÓN

Lee también:

Especialistas médicos y buscadoras advierten que es urgente garantizar atención médica prioritaria y de tercer nivel a las víctimas indirectas de la desaparición en México, pues por décadas se ha documentado que los efectos psicoemocionales de tener un familiar desaparecido merma gravemente la salud.

“No tengo apoyo por parte de nadie, de nadie de mi familia, amigos, nada. Yo solita he sacado adelante a mis nietas y buscado a mi hija. Esto me ha llevado a que perdí mi trabajo, mi salud y he estado en el hospital varias veces por estrés. Trato de cuidarme, pero me dijo el doctor que este tipo de problemas nos ataca mucho a las madres buscadoras”, dice Elena.

“Hay muchas personas que necesitamos atención psicológica y, por ejemplo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no tiene psicólogos. El Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento sí tiene, pero según nos van a atender y nunca lo hacen. Las otras instituciones que se supone que están para eso, fallan en su trabajo. Hacen como que trabajan y a nosotros nos dejan rascarnos con nuestras propias uñas”, lamenta.

MAYOR IMPACTO

Pablo Hernández Peralta, médico especialista en investigación de inmunología en la UNAM, asegura que los efectos en la esfera psicológica, médica y social de la desaparición forzada son peores que los causados por la muerte de un familiar.

“Lo que es urgente es que se considere a las víctimas indirectas con una población con un grado distinto de vulnerabilidad. Necesitan un trato prioritario y digno. No hay nada que afecte más a la salud de la sociedad como el delito de la desaparición, es incluso peor que los homicidios y los feminicidios”, dice el también activista.

Google News

TEMAS RELACIONADOS