Más Información
Durante la conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum, este viernes 29 de agosto, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro dio a conocer la cantidad y número de pensiones que reciben ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Pemex.
De acuerdo con los datos mostrados por la titular de Anticorrupción y Buen Gobierno, los jubilados de la extinta LyFC reciben una pensión 140 veces mayor que el promedio nacional, además éstas se pagan desde hace más de 16 años, mucho ante de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

“Actualmente el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), cuenta con un total de 14,073 extrabajadores, por los cuales se paga un monto anualizado de $28,074 millones de pesos.” Informó la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Lee también: CURP Biométrica: ¿Dónde están los módulos para tramitar el nuevo documento en CDMX y Edomex?
En cuanto extrabajadores de Pemex, se dio a conocer que Petróleos Mexicanos paga un monto anual de 24,844 millones de pesos por 22,316 jubilados que pertenecen al régimen de confianza.
Buenrostro también informó que son 544 jubilados de Pemex quienes reciben una pensión superior al sueldo de la presidenta Claudia Sheinbaum de forma anual; en 618 casos la pensión supera el monto anual bruto de las percepciones asignadas al Director General de Pemex.
¿De cuánto es la pensión de los ex trabajadores de LyFC y Pemex?
De acuerdo con datos mostrados por Raquel Buenrostro, 9,457 jubilados de Luz y Fuerza del Centro tienen pensiones que van de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales, e incluso cuentan con un subsidio del ISR del cual se pagan 2,367 millones de pesos con recursos públicos.
Con datos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se supo que las pensiones 544 jubilados de Pemex va de los 240 mil a los 340 mil pesos. Vale mencionar que los extrabajadores de Petróleos Mexicanos reciben una pensión 39 meses mayor que el promedio nacional.
¿Qué consideraciones tomará el Gobierno de Claudia Sheinbaum?
- Iniciación de mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la coordinación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación del IMSS, ISSSTE, INDEP, PEMEX, CFE, SHCP y SABG.
- Se emitirá un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y las dependencias o entidades responsable de cada jubilación de la APF.
- Se firmarán convenios de colaboración institucionales con RENAPO y Registros Civiles de las Entidades Federativas para agilizar el intercambio de información.
- Se emitirá un Oficio Circular para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la APF.
Dato interesante
De acuerdo con información de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el promedio mensual de pensiones en México es de aproximadamente $7,092.16 (INEGI), y en instituciones como el ISSSTE y el IMSS ronda los $6,676 a $8,400.