Durante la Conferencia del Pueblo de este lunes 25 de agosto, la subsecretaria de la , Tania Rodríguez Mora, invitó a los 12 mil jóvenes que no aprobaron su examen para cursar el bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a exigir su lugar en otras opciones públicas.

Del 21 al 28 de agosto, los aspirantes a la educación media superior podrán acceder a la plataformapara asegurar un espacio, siempre y cuando, por algún motivo, no se inscribieran con anterioridad o no hayan obtenido un puntaje satisfactorio para entrar a la UNAM y al IPN.

Rodríguez Mora destacó que, para este ciclo escolar, se abrieron seis mil plazas nuevas para estudiantes de la zona metropolitana, entre los que se incluyen planteles tecnológicos, bachilleratos generales, así como tres ampliaciones en la CDMX, en las alcaldías de Tláhuac, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

Lee también:

Este fue el primer año en el que 272 mil 793 jóvenes eligieron las escuelas en las que querían estudiar de acuerdo con sus intereses y necesidades. En la Modalidad 1 de Acceso Directo (sin examen) se inscribieron 111 mil 335 (40.8 %); en la Modalidad 2, con examen al IPN y UNAM, se anotaron 37 mil 234 (13.7 %), y la Modalidad 3, de Acceso Directo y Examen, fue solicitada por 124 mil 224 (45.5 %).

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el 68.4 % de los aspirantes se quedaron en su primera opción; el 21.1 %, en la segunda; el 7.9 %, en la tercera; el 2.5 %, en la cuarta, y el 0.1 %, en la quinta.

Estos porcentajes fueron comparados con la edición 2024 del COMIPEMS, en la que solo el 26 % de los inscritos fue seleccionado para estudiar en su primera opción; el 12 %, en su segunda; el 11.2 %, en su tercera; el 9.9 %, en la cuarta; el 8.8 %, en la quinta, y el 31.4 %, en su sexta a vigésima opción.

Con respecto a los que solicitaron la Modalidad 1 de Acceso Directo (sin examen), el 68 % se inscribieron en instituciones que están a menos de 0.5 kilómetros de su hogar, priorizando invertir menos horas y dinero en el transporte público.

La subsecretaria Rodríguez Mora concluyó que el 94 % (272 mil 793) de los aspirantes que se inscribieron para continuar con su preparación académica ya tienen un lugar asignado, mientras que el 5.3 % (poco más de 12 mil) aún podrá elegir la institución de Acceso Directo que más le convenga.

Google News

TEMAS RELACIONADOS