En notas pasadas se le pidió a ChatGpt que analizara los sexenios de distintos presidentes de México, en esta ocasión hemos comenzado a solicitar que realizara una predicción de lo que hubiera sido si ciertos candidatos hubieran salido victoriosos.
En esta ocasión fue turno de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”. Su campaña presidencial fue muy polémica por el tipo de propuestas que tenía, recordemos que en sus planes estaba el "mochar manos" a los delincuentes; tras esta introducción iremos al grano, ¿Cómo hubiera sido su sexenio como Presidente de México?

Ejes principales del hipotético gobierno de “El Bronco”
1. Estilo de gobierno populista y confrontativo
- Su discurso de “mochar manos a los corruptos” habría marcado un tono punitivo y simbólico.
- Gobierno basado en frases directas, decisiones rápidas y políticas de alto impacto mediático.
- Rechazo abierto a partidos políticos y fortalecimiento de la figura presidencial por encima de instituciones.
2. Economía y programas sociales
- Continuidad de políticas de libre mercado, pero con un enfoque pragmático, sin grandes reformas estructurales.
- Posible reducción de burocracia, aunque sin un plan económico claro.
- Programas sociales más focalizados que universales, con fuerte discurso de “apoyo solo a quien trabaja”.
3. Seguridad
- Propuesta de endurecer penas y métodos de castigo, con enfoque en mano dura.
- Probable militarización más agresiva que la de Calderón o AMLO.
- Estilo de “tolerancia cero” contra cárteles y delitos de alto impacto.
4. Sociedad y derechos
- Agenda más conservadora en comparación con AMLO o Máynez.
- Poco avance en temas de derechos progresistas (matrimonio igualitario, legalización de cannabis).
- Fuerte narrativa contra la corrupción, aunque sin planes institucionales sólidos para erradicarla.
5. Política exterior
- Relación pragmática con Estados Unidos, sin grandes choques ideológicos.
- Menor protagonismo internacional y un estilo menos diplomático.
Posibles logros del sexenio de El Bronco
- Popularidad inicial por su estilo disruptivo y lenguaje directo.
- Posible fortalecimiento de la disciplina fiscal y reducción de gasto político.
- Apoyo social a políticas de castigo ejemplar contra corruptos y delincuentes.
Posibles críticas y debilidades
- Ausencia de un proyecto económico sólido para atraer inversión y generar crecimiento sostenido.
- Tensiones sociales por un estilo de gobierno autoritario.
- Posible retroceso en derechos humanos debido a políticas de seguridad de mano dura.
- Pérdida de legitimidad internacional por propuestas polémicas.

¿El bronco habría cumplido con mochar manos?
Para finalizar se le solicitó que evaluara la probabilidad de que cumpliera con su polémico comentario en el debate presidencial sobre mochar manos.
"No 🙅♂️, esa propuesta de “mochar manos a los rateros” que hizo Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, durante el debate presidencial de 2018 fue más un recurso populista y mediático que una política real.
Hay varios puntos claves:
1. Inconstitucional e ilegal
- La Constitución mexicana prohíbe castigos mutilantes o inhumanos.
- México está suscrito a tratados internacionales de derechos humanos (ONU, CIDH) que impedirían una medida así.
2. Reacción social y política
- Cuando lanzó la propuesta, fue objeto de burlas y críticas.
- Incluso organismos como la CNDH señalaron que era inviable y contraria a los derechos fundamentales.
3. Viabilidad práctica
- Para aplicar algo así se necesitaría reformar la Constitución, lo cual es prácticamente imposible sin mayoría legislativa y apoyo social masivo.
- La medida hubiera aislado a México internacionalmente y generado sanciones.
4. Su estilo de gobernar
- El Bronco es conocido por frases llamativas más que por planes estructurados.
- Probablemente la promesa habría quedado como retórica populista, usada para generar titulares y mantener apoyo en ciertos sectores hartos de la corrupción."
Conclusión
Un sexenio de Jaime Rodríguez Calderón habría sido recordado como un gobierno populista, autoritario y mediático, con énfasis en castigos y discursos fuertes contra la corrupción y el crimen. Sin embargo, la falta de un plan económico integral y un enfoque represivo en seguridad podrían haber generado más problemas que soluciones.
Su legado, de haber sido presidente, probablemente sería visto como un periodo de choque social y polarización, con popularidad basada en estilo personal, pero con pocos resultados estructurales.