Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal informó sobre el incidente ocurrido en el Tren Maya el pasado martes. Además, se abordaron temas como el inicio del reparto de medicamentos en camionetas, la tecnificación del riego agrícola y las visitas internacionales que recibirá México en los próximos meses.
Incidente en el Tren Maya
El general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, explicó el “incidente de vías” registrado el martes en Izamal, Yucatán, donde uno de los vagones de un convoy se descarriló.
El percance involucró a los trenes 304 y 307. Lozano detalló que, al pasar por un cambio de vía, este se activó intempestivamente, provocando que el coche número tres tomara la desviación hacia el andén y chocara contra otro convoy detenido.
“Los aparatos de cambio de vía se mueven de forma automatizada desde el puesto de control zonal en Mérida. Cuando el centro de despacho autorizó a la maquinista Janet a avanzar, ella verificó visualmente la posición. Sin embargo, al pasar el segundo bogie del coche número tres, el aparato cambió completamente de posición, lo que provocó el percance”, explicó.
El general subrayó que no fue un descarrilamiento completo, sino un “percance de vía”, ya que solo un bogie salió de los rieles.
En total, viajaban 261 pasajeros en los trenes siniestrados. Ninguno resultó herido. Una pasajera incluso fue trasladada al Aeropuerto de Cancún para no perder un vuelo a Brasil, con lo que evitó una penalización de 35 mil pesos.
Se espera que en 15 días concluya el dictamen de investigación. Mientras tanto, se implementará un segundo seguro en los cambios de vía y se asignará mayor personal para evitar que el incidente se repita.
Reparto de medicamentos
Sheinbaum informó que este martes comenzó la distribución de medicamentos en camionetas para atender la falta de insumos en centros de salud.
El año pasado, el IMSS Bienestar dejó de surtir más de 11.5 millones de piezas de medicamentos. Con el nuevo plan, en su primer día se entregaron insumos en 3 mil 043 centros de salud de 23 entidades, lo que representa el 37.75% de cobertura de unidades de primer nivel.
En total se distribuyeron 3 mil 800 kits de medicamentos e insumos médicos. Cada caja contiene la dotación establecida por la Secretaría de Salud para evitar desabasto.
Tecnificación del riego agrícola
El director de Conagua, Efraín Morales López, explicó que el 76% del agua en México se destina a la agricultura. Con el programa de tecnificación buscan ahorrar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, lo que equivale a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
“Este programa no tiene precedentes en el país ni en el mundo, porque está vinculado directamente a recuperar agua para el consumo humano”, afirmó Morales.
Las acciones incluyen mayor infraestructura de conducción de agua, entubamiento, puertas automatizadas y sistemas de medición, con lo que se estima ahorrar hasta un 40% del recurso hídrico.
Relación con la DEA
La presidenta negó que exista un operativo conjunto con la DEA llamado “Portero”. Aclaró que los agentes de la agencia en México deben apegarse a la Ley de Seguridad Nacional y que lo que realmente está en curso es un nuevo acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
“La presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Nos coordinamos y colaboramos, pero jamás habrá subordinación”, afirmó.
Próximas visitas internacionales
Finalmente, Sheinbaum adelantó que México recibirá en los próximos meses al secretario de Estado de Brasil, al primer ministro de Canadá y al presidente de Francia.
Sobre Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, señaló que es “probable” que también visite el país.