Más alto para que sea difícil escalarlo, estrecho para que no lo crucen y ahora más caliente para que no lo toquen es parte de la estrategia del gobierno de Estados Unidos para frenar la migración por ello es que pintan de negro el muro fronterizo.
Al poner este color sobre las barras de metal la temperatura aumenta hasta 20 °C, y con las temperaturas que se alcanzan en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, hacen prácticamente imposible que le pongas una mano encima, porque rondará los 50 grados centígrados.
Nueva estrategia
Esta nueva estrategia fue anunciada hoy que se cumplen 7 meses de la llegada del presidente de Estados Unidos a la silla presidencial.
Fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien publicitó el plan como una promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada.
“Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X.
La funcionaria en una sección del muro fronterizo sur en Santa Teresa, Nuevo México, para supervisar los trabajos y el cambio de color marrón a negro, que también es un trabajo preventivo para garantizar la durabilidad del muro.
Otras estrategias
La Casa Blanca también invierte en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera sur para frenar el flujo migratorio ilegal.
Los fondos para construir y reforzar el muro están aprobadas por el congreso, cada día avanzan 800 metros.
¿Por qué pintar de negro el muro?
De acuerdo con especialistas en pintura, el color negro tiende a incrementar la sensación de calor, sobre todo si es bajo la luz solar directa.
Indican que esto se debe a que el negro absorbe casi toda la luz y la transforma en calor y para muestra están los autos, ya que un negro tiene 20 grados más que un blanco.