Recientemente el gobierno de la Ciudad de México anunció el cierre de importantes vialidades debido a la implementación del programa de bacheo en importantes avenidas de la CDMX con el fin de mejorar la .

Vale agregar que, durante la temporada de en la Ciudad de México, la formación de baches es uno de los problemas constantes que azotan a la capital del país y principalmente a los automovilistas.

Foto: Redes sociales (El Gobierno de la CDMX busca acabar con los baches que afectan a los conductores)
Foto: Redes sociales (El Gobierno de la CDMX busca acabar con los baches que afectan a los conductores)

Las jornadas de “Bacheo Programado Nocturno” impulsados por el gobierno de la ciudad, se realizarán de 22:00 a 5:00 horas, horario en el que la afluencia vehicular es mínima, además dicho bacheo se hará de forma escalonada en las diferentes vialidades, para afectar lo menos posible a los automovilistas.

Lee también:

¿Cuándo y qué vialidades estarán cerradas por el “Bacheo Programado Nocturno”?

  • José Loreto Fabela – 21 de agosto
  • Eje 2 Oriente – 22 de agosto
  • Canal de Apatlaco – 23 de agosto
  • Canal de Tezontle – 24 de agosto
  • Periférico (ambos sentidos) – 25 de agosto
  • Eje 4 Oriente – 26 de agosto
  • Eje 5 Norte – 27 de agosto
  • Eje 1 Sur – 28 de agosto
  • Avenida Paseo de la Reforma – 29 de agosto
  • Avenida Oceanía – 30 de agosto
  • Eje 8 Sur (Ermita Iztapalapa) – 31 de agosto
  • Canal de Tezontle – 1 de septiembre
  • Viaducto Miguel Alemán, Río Becerra y Río de la Piedad – 2 de septiembre

¿Dónde consultar las alternativas viales ante el “Bacheo Programado Nocturno”?

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) será la encargada de informar a la ciudadanía en sus redes sociales sobre las rutas alternas ante el cierre de vialidades por las obras de bacheo en la capital del país.

¿Qué dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX por el programa “Bacheo Programado Nocturno”?

Lo que necesitamos en la ciudad es cambiar el pavimento, reencarpetar o repavimentar en las avenidas principales, que tengan ya una situación de muchos baches o que ameriten técnicamente ya ser repavimentada. Este programa nos ayuda a que con una buena repavimentación garantizamos aminorar por completo los baches” mencionó Clara Brugada.

Foto: Redes sociales (Clara Brugada aseguró que se pavimentarán 250 kilómetros de vialidades )
Foto: Redes sociales (Clara Brugada aseguró que se pavimentarán 250 kilómetros de vialidades )

Dato curioso

El Gobierno de la Ciudad de México busca pavimentar 250 kilómetros de vialidades, e incluso ya se ha anunciado más obras de pavimentación después de la temporada de lluvias, las cuales iniciarán en el mes de octubre del 2025 y estarían finalizando en mayo del 2026.

Las autoridades de la capital del país aseguran que la pavimentación será realizada con materiales más duraderos y eficientes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios