Más Información
Los pasajeros que viajaban en el Tren Maya se llevaron un fuerte susto cuando uno de los vagones se descarriló momentos antes de llegar a la estación Izamal e incluso impacto a otro vehículo que estaba estacionado.
El saldo de este accidente fue blanco y aunque el tren se desplazaba a baja velocidad, los pasajeros sufrieron crisis nerviosa y descendieron para ser atendidos por elementos de la Guardia Nacional y paramédicos.
La compañía que administra el Tren maya informó que el percance fue a las 13:48 horas en la estación Izamal (Yucatán), cuando “el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida accesaba a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía”.
Lee también: ¿Cómo verificar de forma sencilla si mi auto tiene multas en Edomex? Aquí te decimos
Por ello, indicó, “Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de las estaciones”.
Este es el segundo descarrilamiento que sufre el Tren Maya, y el primero ocurrió en marzo de 2024, a seis meses de su inauguración parcial desde el 15 de diciembre de 2023, con el tramo de Campeche a Cancún.
¿Cómo se apoyó a los pasajeros afectados por el Tren descarrilado?
Entre los pasajeros del tren siniestrado, había una persona de la tercera edad que usa silla de ruedas, pero se informó que estaba ilesa, aunque para descender fue cargada y trasladada a la estación por elementos de la Guardia Nacional.
Los uniformados explicaron a los pasajeros que debían organizarse en dos grupos, los que iban hacia Mérida o Cancún para que siguieran su viaje sin ningún costo, pero en autobús.
¿Qué otros accidentes han tenido el Tren Maya?
En marzo de 2024 hubo una falla en el sistema de cambio de vías y un vagón se descarriló en el municipio de Tixkokob, pero tampoco se reportaron heridos.
Todavía bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la empresa Tren Maya informaron que el percance del 25 de marzo (2024) fue “ocasionado por falta de fijaciones mecánicas de tornillo o clamps, los cuales afianzan el cambio de vía a fin de que el tren continúe su recorrido hacia la estación.
“Los hechos ocurrieron a las 9:25 horas en el último vagón, conocido como cabina motriz 2, del tren D006 con destino a Cancún Aeropuerto; se salió de las vías antes de llegar a la estación Tixkokob cuando iba a una velocidad promedio de 10 kilómetros por hora”, reportó en esa ocasión la Sedena.
¿Por qué se descarrilo el Tren Maya?
Amelia Caballero, una de las pasajeras, informó en sus redes sociales que la Guardia Nacional les detalló que cuando estaban llegando a la estación había un tren parado que iba en sentido hacia Cancún, y que al cambiar de vía se descarriló.
“Yo iba bien jetona y de repente, tracas, tracas, tracas… y nada más vimos como el vagón se volteó, así bien feo”, explicó en su video.
“Venía gente en ese vagón, pero afortunadamente están bien”, detalla mientras graba a los pasajeros sobre las vías.
Sacaron a toda la gente y las maletas, dice, mientras asegura que están bien y que ya no la dejaron grabar.
¿Cuánta gente ha usado el Tren Maya?
De acuerdo con datos del Tren Maya, en 2024, este sistema de transporte movilizó a 784 mil 536 pasajeros y el mes con mayor afluencia fue diciembre con 111 mil y para este 2025 se espera que supere el millón.
Ya casi para finalizar el año, el 29 de diciembre de 2024, tomó potencia y rompió el récord de afluencia, con 6 mil 422 usuarios, aunque el promedio diario ese mes fue de 3 mil 608 paseantes.
se alcanzó un récord de 6,422 personas transportadas en un solo día, según información de medios.
Las estaciones con mayor demanda son Mérida (189 mil 536), Cancún Aeropuerto (180 mil 79) y Playa del Carmen (70 mil 976).