El ciclo escolar 2025-2026 está a nada de iniciar y entre los gastos, uniformes y útiles, los padres de familia y estudiantes también tienen en mente ya cómo planear sus vacaciones. Surge entonces la duda: ¿Cuántos días al año puede faltar mi hijo a la escuela?
La asistencia escolar sigue siendo un tema clave para las familias mexicanas, pero no todos los padres saben con claridad cuántos días pueden ausentarse sus hijos sin que esto afecte su permanencia en la escuela.
Entre compromisos familiares u otros problemas, para algunos papás resulta sencillo no enviar a sus hijos ciertos días; sin embargo, la mayoría desconoce que existe un límite de faltas antes de que el alumno pueda ser dado de baja de la institución.
Lee también: Delincuente quiso matar a 2 hermanos pero ellos se ponen las pilas y lo atropellan, ¿sobrevivió?
De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— tienen permitido acumular hasta un 15% de inasistencias durante el ciclo escolar.
Rebasar este límite permitido por la SEP puede ser motivo de llamadas de atención, y en casos extremos, de pérdida de la acreditación del curso.
Es importante subrayar que, aunque la asistencia ya no forma parte de los criterios de evaluación en las boletas, esto no significa que las faltas pasen desapercibidas.
La SEP busca que los estudiantes mantengan constancia y participación en el aula, pues las ausencias frecuentes generan rezago académico y complican el cumplimiento del plan de estudios.
Cada plantel puede solicitar a los padres justificantes médicos u otros documentos para avalar las inasistencias. Además, algunos colegios aplican medidas compensatorias, como la entrega de tareas o la recuperación de contenidos en horarios adicionales.
Ojo: tu hijo puede faltar de manera justificada sin superar el 15% del calendario escolar, pero lo recomendable es mantener la comunicación con docentes y la dirección escolar para evitar sanciones y asegurar el aprendizaje.
¿Cuántas inasistencias podía tener un alumno de educación básica?
La creencia de que los alumnos de primaria podían faltar hasta 36 días al año fue común en ciclos escolares pasados, cuando el requisito era cumplir con un 80% de asistencia.
Sin embargo, esos 36 días nunca se concibieron como un permiso oficial para ausentarse.
El valor de la asistencia radica en el tiempo de aprendizaje, la socialización con otros estudiantes y el refuerzo de habilidades que se desarrollan en el aula.
Aunque las nuevas normativas SEP ya no establecen un porcentaje mínimo de asistencia para acreditar el grado, sigue siendo un indicador crucial del compromiso y el progreso educativo.
Por ello, es fundamental que padres, tutores y maestros continúen promoviendo la asistencia regular como herramienta de apoyo en el desarrollo académico de cada niño.