Más Información
De niños todos le tenemos miedo a la oscuridad o a las películas de demonios, sin embargo, al crecer estos miedos cambian y se convierten en el Servicio de Administración Tributaria, mejor conocido como "SAT". Tranquilo, en esta ocasión no venimos a aumentar ese miedo, te traemos SOLUCIONES, la lista definitiva de palabras que puedes usar en tus transferencias para que al SAT no le den taaantas ganas de mandarte una notificación.
A continuación te daremos una lista de las palabras clave que PUEDES utilizar en tus transferencias para indicar que es una transferencia legítima y segura:
- Pago
Esta palabra es de las más comunes a la hora de realizar una transferencia, es una palabra que no traería problemas a futuro por su simpleza, es solo para indicar una transferencia general.
- Depósito
Al igual que la anterior no da detalles de la transferencia, solo refleja el movimiento de dinero.
- Préstamo
Esta palabra ya da más detalles de la transferencia; sin embargo, indica un movimiento de dinero pero, no da a entender que es un ingreso laboral, de esta forma podrías evitar confusiones.
- Renta
Esta palabra se usa solo en caso de que estés pagando un arrendamiento, el SAT no tiene inconveniente hacia ti como persona física o moral en caso de que uses este concepto para transferir dinero.
- Servicios
En caso de que adquieras un servicio de una parte externa, esta palabra podrás utilizarla para que se identifique lo que estás pagando y el destino.
- Nómina
En caso de que seas empleador o recibas un salario, es totalmente poner esto en el concepto de tu transferencia, de esta forma estás siendo claro con el procedimiento de la transferencia.
¿Cuáles son la diferencias fiscales entre persona física y moral al hacer transferencias?
Cuando se trata de transferencias bancarias, las obligaciones fiscales varían entre una persona física y una persona moral. Una persona física, que es cualquier individuo que realiza actividades económicas, puede enviar y recibir dinero a título personal sin problema, siempre y cuando los montos sean coherentes con sus ingresos y no se utilicen palabras clave como "pago", "depósito", "préstamo" o "renta" en transferencias de montos altos de forma recurrente, ya que el SAT podría solicitar una aclaración sobre su origen.
El SAT fiscaliza que los depósitos de una persona física coincidan con lo que declara en su régimen fiscal, como sueldos, honorarios o arrendamiento. Por otro lado, una persona moral, que es una empresa o asociación legalmente registrada, debe respaldar cada transferencia con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Palabras como "pago", "nómina", "servicios" o "renta" deben corresponder a operaciones reales y facturadas. Si una transferencia no tiene un CFDI asociado, podría ser considerada un gasto no deducible o un ingreso no declarado.