(AMLO) llegó a ser presidente de los Estados Unidos Mexicanos tras ganarle la batalla a ; cierta población del país se quedó con las ganas de ver a Ricardo siendo presidente de México, es por eso que ahora le solicitamos a ChatGpt que hiciera un pronóstico de lo que hubiera sido el sexenio de "Ricky Riquín Canallín", además realizó una ligera comparación con lo que fue el sexenio de AMLO.

¿Cómo hubiera sido el sexenio de Ricardo Anaya? ChatGpt responde
Fotografía: Cuartoscuro
¿Cómo hubiera sido el sexenio de Ricardo Anaya? ChatGpt responde Fotografía: Cuartoscuro

Aspectos positivos de la suposición del sexenio de Ricardo Anaya

1. Economía y competitividad

  • Habría impulsado políticas de libre mercado, continuidad del TLCAN (renegociado como T-MEC) y apertura a la inversión extranjera.
  • Incentivos fiscales para empresas tecnológicas y startups, con un énfasis en innovación.
  • Se habría mantenido una política económica ortodoxa, cercana a las recomendaciones de organismos internacionales.

2. Energía y medio ambiente

  • Continuidad de la reforma energética de Peña Nieto, con impulso a la inversión privada en petróleo, gas y energías limpias.
  • Fomento a energías renovables y transición energética más acelerada que la de AMLO.
  • No habría proyectos como la Refinería de Dos Bocas, pero sí licitaciones petroleras y solares/eólicas.

3. Programas sociales y combate a la pobreza

  • Mantenimiento de programas heredados de Peña Nieto (Prospera, Seguro Popular), pero con ajustes digitales.
  • Mayor énfasis en educación y becas tecnológicas en lugar de transferencias universales como en el actual sexenio.
  • Probable choque con sectores más vulnerables por focalizar programas en vez de universalizarlos.

4. Seguridad y justicia

  • Habría mantenido la estrategia de seguridad con Fuerzas Armadas, pero con un discurso de profesionalizar policías y crear cuerpos civiles más fuertes.
  • Propuesta de una Fiscalía verdaderamente autónoma.
  • Estrategia de combate frontal al crimen organizado, menos enfocada en “abrazos, no balazos”.

5. Política exterior

  • Mayor cercanía con Estados Unidos, especialmente con el gobierno de Donald Trump (2017-2021).
  • Más vínculos con Europa y Asia a través de acuerdos comerciales.
  • Posible papel más activo en organismos internacionales, con un perfil tecnocrático y liberal.

Posibles logros del sexenio de Ricardo Anaya

  • Economía con crecimiento moderado (2-3%) gracias a inversión extranjera y confianza de mercados.
  • Avance en energías renovables y transición digital en educación.
  • Instituciones más fuertes en términos de autonomía (INE, Fiscalía, Poder Judicial).

Aspectos negativos de la suposición del sexenio de Ricardo Anaya

  • Percepción de continuidad con el modelo neoliberal, sin cambios profundos para sectores vulnerables.
  • Conflictos sociales por mantener privatización en sectores estratégicos (energía, educación, salud).
  • Posible aumento de desigualdad al priorizar competitividad sobre políticas redistributivas.
  • Riesgo de desgaste político por falta de apoyo popular y choques con sindicatos y movimientos sociales.

Conclusión

El sexenio de Ricardo Anaya probablemente habría sido más tecnocrático, liberal y orientado a la globalización, con estabilidad económica, impulso a la modernización tecnológica y mayor presencia en energías renovables. Sin embargo, su mayor reto habría sido la legitimidad social y política, pues su modelo habría acentuado la división entre sectores favorecidos por la globalización y los más afectados por la desigualdad.

En comparación con el sexenio real de AMLO, el de Anaya habría ofrecido más crecimiento económico y apertura internacional, pero con menor base popular y más protestas sociales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios