La regulación de las bicimotos y scooters en la Ciudad de México generaría una recaudación de entre 21 millones 531 mil 100 y hasta 385 millones de pesos, de acuerdo con un análisis de impacto presupuestal, elaborado por la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Poder Legislativo local.

El dictamen de los diputados capitalinos plantea que todo conductor de vehículo motorizado, en cualquiera de sus modalidades, incluidos los motorizados eléctricos personales, deberá contar y portar licencia para conducir, junto con la documentación establecida en la Ley de Movilidad, es decir, placas.

Diputados locales de Morena dejaron en claro que, pese a las protestas, el dictamen para regular la micromovilidad en la Ciudad de México será votado en el periodo extraordinario de sesiones que comienza este viernes y termina el lunes.

Como parte de los acuerdos alcanzados entre legisladores y usuarios de bicimotos y scooters que se manifestaron a las afueras del Congreso local, ayer se realizó la primera mesa de trabajo entre diputados locales de Morena, representantes de las empresas EvoBike y Honey Whale, y Rubén Arenzana, conocido en las redes sociales como RuAbogado.

El encuentro fue encabezado por los diputados Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario del partido guinda, y Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad.

También participó Alejandra Álvarez, directora general de Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno y de la Consejería Jurídica.

Xóchitl Bravo aseguró que el dictamen a la Ley de Movilidad tiene como propósito garantizar la integridad física y la vida de los conductores y de los peatones que usan estos vehículos.

Google News

Comentarios