Más Información
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves cargos criminales contra cinco dirigentes de los Cárteles Unidos, organización que opera desde Michoacán y controla una parte del tráfico de drogas hacia aquel país.
Los acusados son Juan José Farías Álvarez, conocido como "El Abuelo", Alfonso Fernández Magallón "Poncho", Luis Enrique Barragán Chávez "Wicho", Edgar Orozco Cabadas "El Kamoni" y Nicolás Sierra Santana "El Gordo".
Según los documentos presentados en la acusación, esta organización funciona como un grupo que une a varios cárteles de Michoacán para producir y distribuir metanfetaminas, fentanilo y cocaína con destino a Estados Unidos. Los fiscales señalan que las ganancias de estas ventas se usan para comprar armas, contratar personas armadas y sobornar autoridades locales.
Lee también: Socavón en Calzada Ignacio Zaragoza tardará un mes en repararse, ¿Qué rutas alternas hay?
El gobierno estadounidense indica que los Cárteles Unidos pueden producir razón de toneladas de metanfetaminas cada mes. Su red de distribución llega a las ciudades de Dallas, Houston, Atlanta, Kansas City, Sacramento, Los Ángeles, Denver y Chicago, y envían drogas a Europa y Australia.
“El Abuelo” aparece como el líder principal de la organización. Los documentos oficiales argumentan que supervisa el ingreso de cocaína desde Colombia y cobra “impuestos” a quienes producen metanfetaminas y fentanilo en su territorio.
Fernández Magallón dirige el Cártel Los Reyes, mientras que Sierra Santana encabeza a Los Viagras. Ambos grupos forman parte de los Cárteles Unidos. Orozco Cabadas y Barragán Chávez lideran grupos armados que usan rifles de asalto, explosivos, drones con armas, vehículos blindados y mercenarios, incluidos extranjeros.
Los cinco acusados enfrentan cargos por conspiración para fabricar y distribuir drogas durante décadas. Tres de ellos también están acusados de portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras, durante estos delitos. Si se declaran culpables, podrían recibir cadena perpetua.
En febrero pasado, el Departamento de Estado designó a los Cárteles Unidos como una organización terrorista extranjera. Esta clasificación permite al gobierno estadounidense tomar medidas más estrictas contra ellos.
CON DINERO…
El Departamento de Estado ofrece recompensas por información que lleve a la captura de estos hombres. Por Farías Álvarez ofrece 10 millones de dólares, por Fernández Magallón y Sierra Santana 5 millones cada uno, y por Barragán Chávez y Orozco Cabadas 3 millones cada uno. En total suman 26 millones de dólares, unos 520 millones de pesos.
El Departamento del Tesoro también impuso sanciones económicas contra los cinco acusados y contra los Cárteles Unidos y Los Viagras como organizaciones. Los cinco señalados siguen en libertad.