La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Estados Unidos arrestó al exdirector de (Pemex), Carlos Treviño, quien desde noviembre de 2021 tenía una alerta migratoria internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el exfuncionario “será deportado ” para enfrentar en México un juicio por corrupción, sobornos, blanqueo de capitales y asociación delictuosa, en el marco del caso Odebrecht.

Lee también:

Acusaciones por sobornos millonarios

De acuerdo con las investigaciones, Carlos Treviño habría recibido 4 millones de pesos —equivalentes a unos 200 mil dólares— como parte de un esquema de sobornos relacionado con el contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht.

El exdirector de Pemex cuenta con una orden de búsqueda y captura vigente en más de 190 países.

El caso Odebrecht involucra pagos ilícitos a políticos, funcionarios y empresarios en al menos 14 países, realizados por la constructora brasileña durante dos décadas para obtener contratos públicos y beneficios en obras de infraestructura.

Trayectoria y defensa de Treviño

Treviño ocupó la dirección de Pemex de 2017 a 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En 2021, negó las acusaciones y envió una carta a un juez alegando falta de garantías para un juicio justo, motivo por el cual decidió permanecer en Estados Unidos.

Solicitud de extradición y cooperación binacional

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existe una solicitud de extradición activa contra el exfuncionario, acusado de recibir sobornos “entre otras cosas”.

Además, destacó la importancia de la cooperación con Estados Unidos, instando al país vecino a “hacer su parte” en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas hacia México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios