La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la entrega de 26 delincuentes mexicanos a Estados Unidos como una decisión soberana que no respondió a presiones del sobre la lucha contra el narcotráfico en México.

Explicó que el envío de integrantes de la delincuencia organizada fue por y no por solicitud directa, aunque se realizó sin un juicio ni una extradición legal.

“Estas decisiones se toman por el Consejo Nacional de Seguridad con base en la seguridad del país. Son decisiones soberanas que se analizan desde el Sistema Nacional de Seguridad”,

Lee también:

Avances del miniauto eléctrico Olinia

Durante la mañanera, Sheinbaum presentó los avances del miniauto eléctrico mexicano Olinia, que será mostrado en la inauguración del Mundial de Futbol 2026. El vehículo costará menos de 150 mil pesos y está diseñado para trayectos cortos, como movilidad de primera y última milla, buscando sustituir a los mototaxis no regulados.

Roberto Capuano, coordinador del proyecto, informó que trabajan en dos de los tres modelos previstos, mientras se desarrolla la norma oficial correspondiente. Participan más de 70 especialistas de 17 estados, con apoyo del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM y el TecNM, coordinados por el CONAHCYT.

Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, destacó el trabajo en diseño exterior e interior, sistemas embebidos y el desarrollo de un cargador propio para el vehículo.

El emblema del proyecto es una liebre-alebrije, inspirada en la tradición de Oaxaca, que simboliza inteligencia, adaptabilidad, dinamismo y libertad de movimiento.

México desarrolla chip sensor para padecimientos renales

El gobierno presentó avances en la creación de semiconductores mexicanos, con un sensor de creatinina para detectar problemas renales de forma temprana, así como detectores de calor para diferenciar tumores benignos y malignos.

El proyecto Kutzari, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (CESITY), busca incorporar a México en la cadena de proveeduría de semiconductores y avanzar hacia la soberanía tecnológica.

Estrategia contra el sargazo en el Caribe mexicano

Sheinbaum abordó el problema del sargazo en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, que ha afectado al turismo.

Explicó que trabajan en tres ejes: limpieza de playas, investigación de causas y aprovechamiento del sargazo para producir energía o materiales de construcción.

Se estima que este año llegarán hasta 100 mil toneladas al Caribe mexicano.

Nueva plataforma educativa gratuita

El gobierno prepara una plataforma educativa gratuita, abierta a todo público, con cursos en línea impartidos por universidades públicas y tecnológicos.

La oferta incluirá temas como inteligencia artificial y náhuatl, con el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento desde cualquier lugar.

*Nota optimizada con IA, bajo la supervisión de un periodista*

Google News

Comentarios