El Metro CDMX ha iniciado una investigación por el presunto caso de discriminación del que fue víctima una mujer trans por parte de una policía, al intentar viajar en el vagón exclusivo.
Los hechos se registraron la tarde del pasado martes en la estación Merced de la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio. La mujer trans, identificada como Alexa Andrade, grabó el momento en el que la policía le decía que no podía viajar en el vagón exclusivo para mujeres con el argumento de que, "es un caballero". El video, que poco a poco se ha hecho viral en redes sociales, ha generado un debate sobre si Alexandra puede, o no, viajar en el vagón exclusivo.
¿Mujeres trans pueden viajar en el vagón exclusivo del Metro CDMX?
Lee también: Tarjetas del Bienestar dejarán de funcionar ¿La tuya está en peligro?
El vagón exclusivo para mujeres se implementó como una medida para crear espacios seguros y libres de acoso en el transporte público, la cual se encuentra respaldada por la Ley de Cultura Cívica de la CDMX y el Reglamento de Movilidad.
El reglamento del vagón exclusivo para mujeres en el Metro CDMX establece que solo mujeres y menores de 12 años pueden utilizar estos vagones y se considera que, con el mismo objetivo de reducir el acoso sexual, las mujeres trans tienen derecho a usar los vagones exclusivos, sin importar su origen de identidad de género.
De acuerdo con la coordinación de la unidad de Igualdad Sustantiva: “En el marco de la Transversalización de la perspectiva de género, no se considera distinción alguna entre mujeres biológicas (sic) y mujeres transgénero por lo que el uso de los vagones exclusivos es un derecho que puede ejercerse por las ciudadanas sin importar el origen de su identidad de género”.
Además, con el fin de brindar un servicio bajo lineamientos que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad, el Sistema de Transporte Colectivo instruyó al personal de seguridad de la Red para que permitan el acceso a los vagones destinados al uso exclusivo de mujeres a personas transgénero y transexuales que, “asumen una identidad femenina".
Así mismo, la Gerencia de Seguridad Institucional del Metro informa que, ante los protocolos antidiscriminatorios que permiten a las mujeres trans usar estos espacios, "este Organismo reconoce y promueve los derechos humanos del grupo social de personas transgénero o transexuales, que asumen su identidad o género femenino, a quienes de ninguna manera se les impide, niega o discrimina para hacer el uso de los vagones exclusivos para mujeres, niñas y niños menores de 12 años".
Por lo tanto, la policía del Metro CDMX que le impidió el paso a una mujer trans al vagón exclusivo, no actúo conforme al reglamento del STC y si cometió un acto de discriminación.