El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de la tormenta tropical Erin en el océano Atlántico, convirtiéndose en el quinto ciclón tropical de la temporada 2025.

Según el reporte más reciente del SMN, el centro de la tormenta tropical Erin se localiza aproximadamente a 6,160 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo. El vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan hasta 95 kilómetros por hora. La tormenta mantiene un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora.

Los datos proporcionados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indican que actualmente a unos 450 kilómetros de Cabo Verde, siguiendo una trayectoria sobre la denominada principal región de desarrollo del Atlántico tropical, una franja oceánica que se extiende desde la costa occidental de África hasta el mar Caribe.

Lee también:

Tormenta Tropical Erin. Foto: (Especial)
Tormenta Tropical Erin. Foto: (Especial)

ECHÁNDOLE GALLETA

Los modelos meteorológicos sugieren que Erin podría intensificarse significativamente durante su tránsito por el Atlántico. Las proyecciones indican una alta probabilidad de que el sistema alcance la categoría de huracán, el primero de la temporada atlántica 2025. Los pronósticos hablan de su conversión en huracán para mañana miércoles 13 de agosto.

La trayectoria pronosticada sugiere que Erin mantendrá su rumbo hacia el oeste, dirigiéndose hacia la región norte de las Antillas Mayores, incluyendo áreas cercanas a República Dominicana y Puerto Rico. Con este recorrido, la versión intensificada de Erin se mantendría alejada de las costas de México durante 72 horas más.

De hecho, el SMN mantiene vigilancia especial sobre los estados costeros del Atlántico y el Caribe mexicano, aunque la distancia actual de Erin respecto a las costas de Quintana Roo es todavía considerable. Sin embargo, las autoridades meteorológicas mantienen protocolos de seguimiento para evaluar cualquier cambio en la trayectoria que pudiera afectar la Península de Yucatán.

Los estados de Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán permanecen bajo observación meteorológica, aunque los pronósticos actuales no indican impacto directo inmediato.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios