de la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF), Pablo Gómez, presentó el decreto que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expidió con respecto a la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

De acuerdo con lo presentado por Gómez, la Comisión, creada con carácter transitorio,

  1. Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
  2. Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral.
  3. Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
  4. Elaborar y expedir su reglamento interno.

Lee también:

Asimismo se destacó que la Comisión dependerá de la persona titular del Ejecutivo Federal, hoy la presidenta Sheinbaum Pardo, y además será conformada por los titulares de las siguientes dependencias:

  1. Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
  2. Secretaría de Gobernación.
  3. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  4. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
  5. Oficina de la Presidencia de la República.
  6. Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República.
  7. Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.

Los involucrados podrán elegir libremente a un servidor público como suplente permanente que los pueda representar en su ausencia. También, la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órganos de gobierno, organismos autónomos, académicos y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz pero no a voto.

“La Comisión llevará a cabo sus funciones conservando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo en todo momento las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales”, expresó Gómez.

Entre los artículos transitorios, se determinó que el Decreto entrará en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y se mantendrá vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, o bien, cuando la persona titular de la Presidencia de la República decida concluirlo.

La Comisión deberá instalarse dentro de los diez días hábiles próximos a la entrada en vigor del mismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum entregó el Decreto el pasado lunes 4 de agosto y fue firmado por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez Velázquez; y por el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

El temario general del Plan de Trabajo comprende estos conceptos:

  1. Libertades políticas.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y prerrogativas de partidos.
  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
  6. Efectividad del sufragio.
  7. Regulación de la competencia político-electoral.
  8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
  10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
  12. Requisitos de elegibilidad.
  13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
  14. Consultas populares y revocaciones de mandato.

La Comisión llevará a cabo encuestas de opinión que se darán a conocer el próximo mes de octubre, y las conclusiones se le presentarán a la presidenta en enero del 2026.

La Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México será la sede para los foros y debates, aunque aún no están definidas las fechas en las que se realizará el programa, Pablo Gómez se comprometió a que la agenda se revelará lo antes posible.

Google News

Comentarios