En los últimos meses se ha hecho una "buena" o "mala" costumbre el preguntarle todo lo que necesitamos a ; en esta ocasión nos sumamos a esta tendencia y deseamos ponerlo a prueba en la política de México, es por eso que lo pusimos a analizar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

ChatGPT analizó la mayor parte de sus proyectos y programas sociales, entre las cualidades positivas y negativas del durante su administración se encuentran.

Pros del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

1. Programas sociales y apoyo a sectores vulnerables

AMLO impulsó una amplia red de programas sociales con el objetivo de reducir la pobreza y apoyar a sectores históricamente marginados:

  • Pensión para adultos mayores: universal para todos los mayores de 65 años.
  • Becas Benito Juárez para estudiantes de bajos recursos.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro, para capacitar laboralmente a jóvenes sin empleo ni estudios.

Su política social buscó priorizar a las comunidades rurales e indígenas, fortaleciendo la entrega directa de recursos.

2. Proyectos de infraestructura emblemáticos

El sexenio de AMLO incluyó megaproyectos con fuerte inversión pública:

  • Tren Maya, con el objetivo de detonar el turismo y la economía en el sureste del país.
  • Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, para aumentar la capacidad de refinación de combustibles.
  • Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como alternativa de conexión comercial entre océanos.
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como segundo aeropuerto para la capital.

3. Política de austeridad y combate a la corrupción

  • Redujo sueldos y eliminó privilegios a funcionarios de alto rango.
  • Impulsó reformas legales para tipificar la corrupción como delito grave.
  • Canceló contratos y fideicomisos que consideraba opacos o de poco beneficio social.

Su lema de “no robar, no mentir y no traicionar” buscó marcar una diferencia con gobiernos anteriores.

4. Manejo económico y estabilidad financiera

  • Mantuvo disciplina fiscal y estabilidad en el tipo de cambio.
  • Evitó endeudamiento masivo a pesar de la pandemia de COVID-19.
  • Incrementó el salario mínimo en términos reales cada año.

Contras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

1. Centralización del poder y confrontación política

  • Críticas por concentrar decisiones clave en su figura y reducir contrapesos institucionales.
  • Descalificaciones frecuentes hacia medios críticos, organizaciones civiles y organismos autónomos.

2. Desafíos en materia de seguridad

  • Los índices de homicidios se mantuvieron altos durante su sexenio.
  • Su estrategia de “abrazos, no balazos” generó debate por priorizar programas sociales sobre la acción militar directa.
  • Casos como la masacre en Reynosa, los ataques en Michoacán o la violencia en Zacatecas alimentaron críticas a su política de seguridad.

3. Impacto ambiental y social de megaproyectos

  • El Tren Maya, la Refinería Olmeca y otros proyectos fueron cuestionados por su impacto ambiental y en comunidades indígenas.
  • Diversos amparos y protestas señalaron afectaciones a ecosistemas y patrimonio cultural.

4. Polarización social

  • Su estilo de comunicación directa en las “mañaneras” fortaleció el contacto con su base, pero también profundizó divisiones políticas.
  • El discurso constante contra “los adversarios” y “la oposición” reforzó un clima de confrontación.

Conclusión sobre si AMLO ha sido un buen o mal presidente

Desde una perspectiva social, AMLO amplió la cobertura de programas de apoyo y promovió aumentos al salario mínimo, dejando huella en sectores vulnerables. En infraestructura, impulsó proyectos emblemáticos, aunque polémicos, que buscaban reactivar regiones históricamente rezagadas. En contraste, la inseguridad persistente, la centralización del poder y los cuestionamientos por el impacto ambiental de sus obras generan un balance mixto. Su legado será evaluado como el de un presidente que transformó prioridades de gasto y discurso político, pero que deja retos significativos en seguridad, medio ambiente y unidad nacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS