Más Información
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá la próxima semana con su homólogo de EU, Donald Trump, a un día que se cumpla el ultimátum para frenar la guerra con Ucrania.
La fecha y lugar por definirse, se darán a conocer en las próximas horas.
"Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump", indicó Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.
¿Cuándo fue la última reunión de Putin con un presidente de EU?
Putin lleva 25 años en el poder y desde 2021 que se reunió con Joe Biden no ha tenido un encuentro con un mandatario estadounidense.
Por otra parte Donald Trump en su segundo mandato ya tuvo un encuentro con el líder Ruso en Helsinki, en 2019.
¿De qué hablarán?
Aunque el tema central parece ser la guerra con Ucrania, desde el Kremlin tienen otra agenda y les gustaría abordar otros temas como seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.
Reunión en lugar neutral
El sitio donde se reunirán los 2 mandatarios de las potencias mundiales es un misterio sin embargo se barajan algunos sitios como Arabia Saudita, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.
Sin embargo aparece otra nación en el radar: Turquía, que ya fue sede de otras rondas.
Más allá del punto, "lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva", subrayó Ushakov.
Otras pláticas telefónicas
Donald Trump ya tuvo seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, desde que comenzó su segundo mandato.
Siguen Aranceles
Tras el ultimátum para frenar los ataques a Ucrania, Estados Unidos sumergió algunos submarinos nucleares cerca de Rusia, lo que generó más tensión.
Pero parece que a Donald Trump le gustan los conflictos porque aunque están puertas está reunión, continúa imponiendo aranceles a diferentes naciones como a China y la India, dos de los aliados de Rusia.
Moscú defiende desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70 % de su crudo a esos dos gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.