En nuestro país, más de la mitad de los mexicanos ha participado en una al menos una vez en su vida, y una de cada tres parejas reconoce haber sido infiel en algún momento de su relación.

De acuerdo con el estudio No Monogamia en Latinoamérica, México muestra un aumento en la exploración de ; son los hombres quienes más las llevan a cabo.

Las prácticas más comunes de las parejas después de una relación no monógama o de una infidelidad son las relaciones abiertas (26%), el poliamor (9%), las parejas swinger (9%), la denominada “anarquía relacional” (8%), las tríadas (6%), la polifidelidad (5%) y la poligamia (4%).

Lee también:

LEJOS DE LA TRADICIÓN

Estos porcentajes, en una sociedad que hasta hace unas décadas se consideraba tradicional, muestran una tendencia creciente entre las parejas jóvenes a explorar relaciones consensuadas fuera del modelo monogámico tradicional se predominaba.

De acuerdo con la psicóloga Karla Estrada Villavicencio, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en nuestro país todavía prevalecen miedos arraigados en las estructuras sociales, lo que dificulta romper con el modelo tradicional de “pareja”, lo que inhibe tanto a hombres como a mujeres de experimentar vínculos no monógamos.

“Como mexicanos, aún crecemos anclados a modelos tradicionales, tanto civiles como religiosos, de parejas hombre-mujer que permanecen juntas toda la vida como un precepto mágico del destino, una alianza digna de la televisión o las telenovelas. Pero en la vida real y en la cotidianidad de un mundo cada vez más acelerado, esto se convierte en un reto de compromiso para las parejas”, expresó Karla Estrada.

En ese sentido, señala que, en el ámbito clínico, una de las principales causas de cuadros depresivos proviene de la ruptura de vínculos en relaciones donde hay más de una pareja.

“Desde pequeños estamos motivados a buscar el denominado ‘amor verdadero’ o ‘amor para siempre’ (…) esa idea genera una gran insatisfacción cuando ese vínculo se rompe, pero también produce miedo a juicios morales o al rechazo social cuando deseamos explorar nuestra sexualidad fuera de ese modelo”, explicó la doctora Estrada.

HOMBRES LO HACEN MÁS

Según datos de la firma SciELO, en México el 30.6 por ciento de los hombres ha sido infiel sexualmente, frente al 12.8 por ciento de las mujeres. No obstante, en el caso de ellas, este porcentaje ha aumentado en los últimos años.

De acuerdo con Francisco García Mendoza, antropólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) la pandemia de covid puso en evidencia otra previamente vigente, la de depresión y ansiedad.

Señala que, nunca como ahora, el ser humano había estado tan obsesionado con ser feliz y, sin embargo, nunca había sido tan infeliz.

Este 1 de agosto se celebró el Día de la Novia, lo cual, a juzgar por las tendencias entre las parejas mexicanas, refleja una cultura creciente de apertura a tener más de una pareja.

Google News

TEMAS RELACIONADOS