Agosto inició con un sismo de magnitud 5.6 que sacudió a la , con epicentro en Tlacolula, Oaxaca. Sin embargo, la alerta sísmica no se activó, a pesar de que el movimiento fue perceptible en varias zonas.

La tarde de este sábado, usuarios en redes sociales expresaron su queja por la falta de activación de las sirenas, aunque el temblor fue perceptible en varios estados como , Puebla, Morelos y Estado de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico tuvo lugar 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, a las 11:58 horas de este sábado.

¿Por qué no sonaron las alertas sísmicas?

Hasta el momento, el gobierno capitalino no ha explicado la razón por la cual no sonaron las alertas. Sin embargo, se tiene entendido que las alertas sísmicas se activan cuando la magnitud del sismo es igual o superior a 6.0 grados. A pesar de esto, algunos usuarios reportaron que las aplicaciones instaladas en sus celulares sí emitieron una alerta.

Saldo blanco

La Secretaría de Protección Civil y Protección de Riesgos de la Ciudad de México informó que hubo saldo blanco tras un sobrevuelo de inspección.

¿Qué es la alerta sísmica?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es un sistema de alerta temprana para sismos, que avisa a la población (cerca de 25 millones de personas) con decenas de segundos de anticipación a la llegada de un sismo. Esto permite desalojar un inmueble o edificio para reducir el margen de riesgo.

¿Qué hacer en un sismo?

Tras un sismo, recuerda mantener la calma y seguir la ruta de evacuación. Reúnete con quienes estén contigo en el punto seguro y espera indicaciones. Protección Civil te dirá cuándo es seguro regresar. Lo más importante es cuidarnos entre todas y todos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios