Más Información
Una de las frutas favoritas de todos, sin duda alguna tiene que ser el mango, famoso por su dulce sabor y lo refrescante de su jugo.
El mango es mucho más que una simple fruta tropical y es que al pelar uno, tenemos en nuestras manos un verdadero pilar de la gastronomía mexicana cargado de varios nutrientes que te harán sentir feliz a cada mordida.
Con su sabor distintivo y su versatilidad, el mango ha conquistado el paladar de millones, tanto en su estado fresco como en la variedad tan amplia de platillos en los que podemos hacerlo brillar, ya sean dulces o salados.
Más allá de su delicioso sabor, esta fruta esconde muchos beneficios para la salud, así que no sientas culpa al comerlo, claro... sin excesos.
México: Gran productor de mango
Como si México no tuviéramos suficiente con ser los reyes del aguacate, también se nos da muy bien la producción de mango y es que nuestro país se posiciona como el quinto productor a nivel global, con una producción que superó los 2.2 millones de toneladas en 2023.
Los meses de mayor disponibilidad en el mercado son de abril a agosto, la temporada ideal para encontrarlo en su mejor punto.
Los principales estados que lideran la producción nacional son Sinaloa, Guerrero y Nayarit, que en conjunto aportaron más de la mitad de la producción en 2023.
Además, una joya de la gastronomía mexicana, el mango Ataulfo, cuenta con Denominación de Origen, proveniente de la región del Soconusco en Chiapas.
Su alto contenido nutricional, que incluye antioxidantes, vitaminas A y C, potasio y fibra, lo convierte en un aliado para el sistema inmunológico y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Claves para la compra y conservación: El secreto de un mango perfecto
Elegir un mango maduro puede parecer un misterio, pero hay trucos de experto que te ayudarán a dar con la fruta ideal.
Lo primero es no dejarse llevar solo por el color de la piel, ya que esta tonalidad no siempre indica su grado de madurez y puede variar según la variedad.
El mejor indicador es un ligero aroma dulce y un suave cede al presionarlo con los dedos.
Si deseas acelerar su maduración, colócalo cerca de otras frutas como manzanas o plátanos, que emiten etileno, un gas que acelera este proceso.
Para su conservación, es mejor guardarlos en un lugar fresco y a temperatura ambiente, lejos de la luz solar directa y fuentes de calor.
Una vez maduro, puedes refrigerarlo en un recipiente hermético para prolongar su frescura.
¿Qué tan versátil es el mango?
La belleza del mango es que su uso va mucho más allá de comerlo fresco. Su sabor dulce se presta para una gran variedad de preparaciones culinarias, desde salsas y aderezos hasta mermeladas, conservas, helados, jugos y yogures.
Además, es un ingrediente que se adapta a combinaciones saladas y picantes, como la clásica preparación con chile piquín que resalta su delicioso contraste.
Este amplio abanico de posibilidades hace del mango una fruta indispensable en la gastronomía de muchos hogares, demostrando que su encanto es tan vasto como sus propiedades.
*Fuente de información: Revista del Consumidor de PROFECO | Edición Agosto 2025