CIUDAD DE MÉXICO.- Los usuarios de la Línea A del Metro coinciden que las constantes fallas de esta ruta afectan su calidad de vida, economía, trabajo y salud. o no, hay alguna avería que los deja varados.

“Llevo 26 años viviendo aquí en la zona y cada año es el mismo problema de inundación, pero cada vez es peor, cada vez siento que ha incrementado más el nivel del agua y las afectaciones.

“Cada vez nos bajan más seguido porque se inunda y se hace un **caos”, dice Jonathan Guzmán, la Línea A del Metro.

Lee también:

Explica que siempre se trata del tramo de Guelatao a La Paz, a la altura de la colonia Ejército de Oriente; y cuando lo bajan del tren tiene que caminar hasta una hora y media, bajo la lluvia, los charcos y de noche.

“Uno ya se va hartando, ¿me entiendes? Y es lo que le comentaba a un amigo apenas ayer: Cuando más piensa uno en ‘voy a hacer esto con mi niña o esto otro, o voy a llegar a cenar esto’, vuelve a pasar lo mismo con esta línea que no da una”, expresa Fernando, otro usuario.

La noche del miércoles, él tuvo que pedir aventón al conductor de un tráiler, pues el servicio en la Línea A fue suspendido por la noche en el tramo de Peñón Viejo a La Paz, debido a que la zona de vías se inundó.

Si llueve, ya valió. Platica que "ya cuando ves que está lloviendo, primero pides para que no se ponga tan feo. Luego nada más empiezas a ver cómo se detiene unos cinco minutos... sabes que ya valió".

No importa si van hacia el Estado de México o hacia la Ciudad de México, "al menos una vez te tiene que tocar quedarte, mojarte y pues subirte con los polis, a camiones o luego la gente chida que te da aventón, pero sí o sí tienes que vivirlo; si no, no te has subido a la Línea A", ríe.

Este jueves, durante un recorrido, EL GRÁFICO constató que a lo largo de la mañana y de la tarde todavía se realizaban trabajos de desazolve sobre calzada Ignacio Zaragoza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios