Después de casi 20 años en prisión preventiva, dos llamados del Comité contra la Tortura de la ONU y al menos una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a su favor, la jueza María Vietra Valdéz ordenó anoche la liberación inmediata de Israel Vallarta Cisneros, quien permaneció 7,305 días en una cárcel de máxima seguridad

Acusado de ser secuestrador, Israel Vallarta fue arrestado el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez durante una transmisión de que difundieron los noticieros matutinos de Televisa y TV Azteca.

Las autoridades acusaron a ambos de formar parte de una banda de secuestradores conocida como “. Desde ese día, Vallarta permaneció en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”. Cassez fue liberada pocos meses después de su arresto en un penal femenil, por la presión del gobierno de Francia a la administración del entonces presidente de México, Felipe Calderón.

Lee también:

La decisión de liberarlo llegó después de que un tribunal revisó su caso mediante un procedimiento de amparo, tras una recomendación de la CNDH y dos peticiones del Comité contra la Tortura de la ONU.

EN VIVO Y EN DIRECTO

El caso de Israel Vallarta y Florence Cassez se volvió famoso por un montaje que hicieron las autoridades mexicanas. El 9 de diciembre de 2005, un día después del arresto real, las televisoras Televisa y TV Azteca transmitieron en vivo lo que parecía ser un operativo de rescate en el rancho Las Chinitas, en la entonces delegación Tlalpan.

Sin embargo, este rescate era falso. Las autoridades organizaron esta grabación para mostrar al público que estaban trabajando contra el secuestro, pero resultó contraproducente, ya que afectó la percepción del caso y dilapidó la credibilidad del entonces “súper policía” del calderonismo, Genaro García Luna.

Mientras Israel Vallarta permaneció en prisión todos estos años, Florence Cassez tuvo un destino diferente. En enero de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su liberación, al determinar que su arresto fue irregular. Cassez regresó a Francia tras ser liberada.

La diferencia en el tratamiento de ambos casos generó preguntas sobre por qué Vallarta siguió en prisión cuando ambos habían sido arrestados el mismo día por los mismos delitos.

Durante estos 20 años, los abogados de Israel Vallarta presentaron múltiples recursos legales para demostrar su inocencia. Su esposa, Mary Sainz, nunca dejó de luchar por su liberación y fue quien confirmó la noticia a través de redes sociales.

Esposa de Israel Vallarta (Foto: X)
Esposa de Israel Vallarta (Foto: X)

“Vamos por #IsraelVallartaLibreYa al altiplano, ¿nos acompañan? Sentencia absolutoria e inmediata libertad. @Florence_Cassez ¡por fin!”, publicó en su cuenta de X.

El caso se complicó porque Vallarta estuvo todo este tiempo en prisión preventiva, lo que significa que no había recibido una sentencia definitiva. Al final, las autoridades no pudieron probar su culpabilidad.

La jueza explicó que no existían pruebas suficientes para mantenerlo en prisión. Tras revisar el expediente, el tribunal concluyó que el Estado mexicano no logró demostrar la culpabilidad del acusado.

La historia de Israel Vallarta se convirtió en un símbolo de las fallas del sistema de justicia en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS