Tras aplazar la conferencia de prensa matutina, por unas horas desde Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum mencionó ante los medios de comunicación que tuvo una llamada fructífera esta mañana con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que logró el acuerdo de aplazar por no 90 días más los aranceles que estaban destinados a entrar en vigor a partir de este 1 de agosto. Aunque la mandataria mexicana indicó que su gobierno buscará lograr una negociación a largo plazo.
Sheinbaum Pardo mencionó que alcanzó "el mejor acuerdo posible" si se compara con otras naciones que también enfrentan la amenaza arancelaria de Trump. La presidenta en la llamada que tuvo una duración de unos 40 minutos, lograron, en primer lugar, que no aumentaran las tarifas arancelarias “quedamos igual”.
“Fue una llamada muy importante. Nos mantenemos como estamos y se abren 90 días para seguir dialogando y construir un acuerdo de largo plazo”, dijo. La decisión, enfatizó la mandataria, salvaguarda el T-MEC y evita nuevas presiones económicas inmediatas.
Lee también: La Cholondrina y novia de Medio Metro se dan agarrón en baile de Sonido Pirata, ¿quién empezó?
Sheinbaum Pardo afirmó que México tiene el mejor acuerdo posible dentro del “nuevo orden comercial mundial”, que se ha impuesto con la política arancelaria de Trump, atribuyendo el acuerdo a de hoy a su estrategia de tener “la cabeza fría” y actuar con firmeza.
También señaló que los aranceles existentes, como al acero y aluminio, y los aplicables al sector automotriz, se mantienen sin cambios, mientras continúan las negociaciones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el manejo de la negociación fue “espléndido” por parte de la presidenta. “Su trato, su firmeza, su capacidad para convencer al presidente Trump es difícil de prever. Lo que se ha logrado tiene un impacto enorme”, expresó. Añadió que ningún otro país, salvo Canadá, tiene un acuerdo comercial tan ventajoso con Estados Unidos.
El secretario también reveló que se discuten aspectos sensibles como la extensión de patentes para laboratorios farmacéuticos estadounidenses, lo que podría tener un impacto significativo en el sistema de salud mexicano. “Alguien solicita una patente, empieza un laboratorio, y entonces se le debería dar año y medio más de vigencia. Eso representa un costo para el sistema de salud, porque ya no se puede producir en México”, explicó.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente también elogió el liderazgo de la jefa de Estado y destacó su “extraordinaria capacidad de diálogo” y su “congruencia y firmeza” en la defensa de los intereses nacionales. “Fue una conversación donde predominó el respeto, y la presidenta logró importantes ventajas para México”, apuntó.