Con tecnología de punta, un centro de monitoreo clandestino que intervenía en tiempo real la señal de las cámaras de videovigilancia de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) del municipio de Ecatepec.

Este ya fue desarticulado por autoridades municipales, estatales y federales, sin embargo, no hubo personas detenidas.

Trabajos de investigación llevaron a agentes a una bodega ubicada en la colonia Santa Cruz Venta de Carpio, desde la que criminales vigilaban no sólo las calles y a los , sino también las instalaciones de la policía local.

Lee también:

En el operativo, ejecutado este 30 de julio, fueron encontradas 36 pantallas que proyectaban las imágenes de distintos puntos del municipio mexiquense en tiempo real.

Con el cateo en el que participaron policías municipales con respaldo de efectivos de Fuerza de Tarea Ecatepec de la Secretaría de Marina (Semar), así como personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), desmantelaron el centro de monitoreo y mando al servicio de la delincuencia.

Fue derivado de una denuncia penal interpuesta por el gobierno municipal por un probable desvío de recursos que se ejecutó el cateo en un inmueble con razón social "Zavoli Conversiones de Autos a Gas Natural", donde los uniformados efectivamente hallaron los dispositivos tecnológicos que intervenían las cámaras del C4 de la policía municipal.

La bodega, ubicada en la calle 3 de Mayo, tenía rótulos de la supuesta empresa de conversión de gas para pasar desapercibida, pero operaba como un C4 clandestino desde el año pasado, según las investigaciones de las autoridades.

Durante el cateo, a cargo de la Fiscalía de Asuntos Especiales, los agentes ubicaron equipo con tecnología de punta como antenas bipolo, fibra óptica, herramienta y cámaras de vigilancia, entre otros. Los dispositivos tecnológicos asegurados tienen un valor estimado de 20 millones de pesos.

Esta tecnología de punta que operaban delincuentes podría haber sido financiada con un desvío de recursos del Proyecto Jaguar II del anterior gobierno municipal, bajo la administración del morenista Fernando Vilchis, por lo que las autoridades continuarán con los peritajes e indagatorias correspondientes.

El Proyecto Jaguar fue presentado, en ese entonces, como un sofisticado sistema de vigilancia con tecnología de última generación para combatir la inseguridad y violencia en las calles de Ecatepec, un municipio con altos índices delictivos.

Tan sólo en el último trimestre, el municipio de Ecatepec de Morelos se ubicó como la segunda ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, al registrar que un 90.7 por ciento de las personas mayores de 18 años que viven ahí consideran que es inseguro, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados este 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este porcentaje en Ecatepec representa un incremento respecto a marzo de este mismo año, cuando el indicador fue de 85 por ciento, lo que lo coloca como la ciudad más insegura sólo por debajo de Culiacán, Sinaloa, que alcanzó la mayor percepción de inseguridad nacional con 90.8 puntos porcentuales.

Google News