Más Información
El gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Movilidad, ha informado a la ciudadanía los canales de comunicación por los cuales se pueden reportar abusos de los transportistas o accidentes graves.
El motivo de que los pasajeros reporten cualquier abuso, inconveniente en el servicio de transporte público o graves accidentes es para mejorar la calidad de los sistemas de movilidad en el Estado de México.
“Como parte de la política de Cero Tolerancia y del compromiso con una movilidad segura, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalece las acciones para garantizar un transporte público más confiable, eficiente y humano.”, menciona en un comunicado la Secretaría de Movilidad mexiquense.
Lee también: Línea A del Metro CDMX ya da servicio con normalidad ¿Cuál fue la falla?
¿En dónde se pueden reportar abusos o accidentes graves de transporte público en Edomex?
- Correo electrónico: quejas.movilidad@edomex.gob.mx
- ChatBot Movimex: 722 226 93 13
- X (antes Twitter): @DGAJur
- Teléfono: 800 999 00 25
- WhatsApp: 722 228 04 98
¿Qué tipos de reportes se pueden recibir del transporte público en Edomex?
- Manejo descuidado: El operador no presta la debida atención.
- Conducción temeraria: Se conduce de manera imprudente o no se siguen las reglas.
- Estado del vehículo: El vehículo presenta problemas físicos.
- Inseguridad durante el viaje: Se presentan situaciones de acoso o se siente inseguridad en el camino.
- Incidentes que afectan a los pasajeros: Ocurren accidentes en los que resultan perjudicados los usuarios.
¿Qué datos se necesitan para realizar el reporte de un transporte público en Edomex?
Para realizar el reporte de alguna unidad de transporte público en Edomex es necesario contar con los datos de la placa del vehículo, número de ruta o bien el nombre de la empresa de transporte correspondiente.
¿Cuál es el objetivo de reportar abusos y accidentes graves del transporte público en Edomex?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov) el objetivo de que usuarios del transporte público informen abusos, inconvenientes y accidentes graves a las autoridades, es fortalecer la cultura vial, priorizar el respeto, la integridad y la vida de las personas.