En la conferencia matutina de este miércoles, la presidentaabordó varios temas relevantes para la economía y la infraestructura del país. Entre los puntos destacados se encuentran el precio de la tortilla, el crecimiento económico, el empleo, el puente Amado Nervo, la construcción de trenes, y la situación de Ayotzinapa.

Tortilla y precios controlados

Uno de los temas más importantes fue el Aculco Nacional del Maíz y Tortilla, una iniciativa del gobierno para mantener el , un alimento esencial en la dieta mexicana. Sheinbaum explicó que, aunque no es obligatorio para todas las tortillerías, el plan busca evitar aumentos y, eventualmente, reducir el precio de este producto en un 5%. Se busca eliminar intermediarios para abaratar costos y mejorar la rentabilidad para los productores y tortilleros, sin afectar la calidad tradicional del producto.

Lee también:

Empleo y crecimiento económico

En el ámbito laboral, la mandataria destacó que México ha perdido 139 mil empleos durante los primeros seis meses de 2025, pero recalcó que el gobierno federal está apostando por la obra pública y la construcción de trenes para generar hasta 500 mil empleos directos e indirectos. El general Ricardo Vallejo detalló que, con proyectos como el tramo México-Pachuca, se prevé la creación de más de 60 mil empleos, mientras que otros tramos podrían generar hasta 500 mil.

Apoyo a las pequeñas y medianas empresas

En cuanto al financiamiento económico, Sheinbaum hizo un llamado a la banca comercial para que apoye más a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Resaltó que, en México, el 77% del crédito está concentrado en grandes empresas, lo que deja a millones de PyMEs sin acceso a recursos. El gobierno busca cambiar esto, con un mayor apoyo desde las bancas de desarrollo y la comercial, promoviendo tasas de interés más bajas.

Crecimiento económico y proyecciones

Sheinbaum celebró el crecimiento económico del país, destacando que, a pesar de las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI), México ha superado los pronósticos, creciendo un 0.7% en el primer trimestre. Recalcó que el crecimiento no solo debe medirse a través del Producto Interno Bruto (PIB), sino también en el bienestar de la gente, la reducción de desigualdades y la disminución de la pobreza.

Caso Ayotzinapa

Otro tema que causó expectación fue el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Sheinbaum aseguró que las nuevas investigaciones y el cambio del fiscal del caso permitirán avanzar en la búsqueda de justicia, utilizando nuevas herramientas de investigación.

Puente Amado Nervo y proyectos de infraestructura

En cuanto a proyectos de infraestructura, se destacó el inicio de la construcción del puente Amado Nervo, que conectará Puerto Vallarta, Jalisco con Bahía de Banderas, Nayarit. El proyecto, que tiene una inversión de 900 millones de pesos, generará más de 2 mil empleos y beneficiará a medio millón de habitantes.

Trenes y la red ferroviaria nacional

Finalmente, Sheinbaum también abordó la construcción de la nueva red de trenes de pasajeros. Se encuentran en marcha cuatro tramos prioritarios, como el Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, que facilitarán la movilidad entre varias ciudades importantes, con velocidades de hasta 200 km/h. Estos proyectos son clave para el desarrollo de la infraestructura del país y la creación de empleo.

Con estos proyectos, el gobierno de Sheinbaum sigue impulsando el crecimiento económico y el bienestar social a través de diversas iniciativas, desde la mejora de la canasta básica hasta el impulso de grandes obras de infraestructura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS